18 de Julio de 1830: Jura de la Constitución

Celebramos el 192.º aniversario de la jura de la Constitución

Hoy conmemoramos el 192.º aniversario de la Jura de la Constitución del Estado Oriental del Uruguay, un acontecimiento que marcó el inicio de la vida republicana y soberana de nuestro país. La ceremonia tuvo lugar el 18 de julio de 1830 en el histórico edificio del Cabildo de Montevideo, en presencia del gobernador y capitán general provisorio, brigadier general Juan Antonio Lavalleja, junto a autoridades civiles, eclesiásticas y militares.
El documento de la Jura, un acta de cinco folios titulada “Año 1830.- Juramento de Constitución” y registrada con el número 56, se encuentra en excelente estado de conservación en el Archivo General de la Nación. Este valioso testimonio histórico recuerda el solemne compromiso asumido por las primeras autoridades de la República Oriental del Uruguay.
Un Día para Recordar
Cada 18 de julio, Uruguay celebra uno de sus principales días festivos, evocando aquel acto fundacional que sentó las bases de nuestro Estado unitario, republicano y confesional, con la religión católica como oficial. En aquella época, la ciudadanía estaba reservada a los propietarios y alfabetos, excluyendo a asalariados y analfabetos, reflejando las limitaciones sociales del momento.
La ceremonia de 1830 comenzó con un acto religioso a las 8:30 de la mañana, cuando el gobierno salió del Fuerte y se dirigió a la iglesia Matriz para asistir al tedeum. Posteriormente, se trasladaron al Cabildo de Montevideo, donde las autoridades prestaron juramento a la Constitución en uno de sus salones. En horas de la tarde, la Plaza Matriz, entonces Plaza Mayor, fue el escenario principal, donde tropas y civiles juraron fidelidad a la nueva Constitución.
Un Legado de Soberanía
El constituyente José Longinos Ellauri, al presentar la Constitución, destacó su importancia para regir la vida política y civil de la nación. La solemnidad del acto fue subrayada por una salva de 21 cañonazos desde el Fuerte de San José, anunciando al pueblo que la República tenía una Constitución jurada.
Esta Constitución, producto de un año de trabajo de la Asamblea General Constituyente y Legislativa del Estado, antecedente del actual Parlamento uruguayo, fue el texto de más larga permanencia, vigente hasta su modificación en 1918. Su creación fue una condición impuesta por la Convención Preliminar de Paz para la independencia del Estado, aunque la soberanía fue inicialmente restringida y los límites territoriales, especialmente con Brasil, quedaron sin definir, lo que llevó a pérdidas significativas en tratados posteriores.
La Avenida 18 de Julio en Montevideo honra este momento crucial de nuestra historia, recordándonos el compromiso de nuestros antecesores con los ideales de libertad, soberanía y justicia que hoy seguimos celebrando.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *