El Instituto de Bienestar Animal (INBA) recibió en promedio unas 337 denuncias por mes en lo que va del 2022 en todo el país y logró rescatar 241 animales en 75 actos de incautación (en su mayoría equinos y animales de compañía). Esas y otras cifras fueron presentadas ante la Cámara de Representantes a través del sistema informático fortalecido con el que hoy cuenta el organismo.
El INBA fue convocado por la Comisión Especial de Tenencia Responsable y Bienestar Animal de la Cámara de Representantes y recibido en el Parlamento con el objetivo de realizar una puesta a punto de lo que ha sido su accionar desde que entró en funciones su consejo directivo, en julio de 2021, hasta hoy, así como también citar prioridades y objetivos a cumplir en 2023. El INBA recibió 337 denuncias por mes en el transcurso del 2022, rescató 241 animales en 75 actos de incautación (en su mayoría equinos y animales de compañía).
Las estadísticas fueron presentadas ante los legisladores gracias al sistema informático. “Informamos sobre cantidad de denuncias recibidas, trabajadas, animales incautados, rescatados y otro tipo de cifras que no habíamos podido dar anteriormente porque no contábamos con un sistema informático tan fortalecido como ahora”, señaló Marcela Delgado, directora ejecutiva del INBA. Y se mostró satisfecha por haber logrado dar respuesta a una serie de pedidos de informes que se venían haciendo desde el año anterior. “Estamos muy contentos porque pudimos responder y los legisladores también estaban muy agradecidos por esa devolución tan necesaria”, agregó. La buena recepción por parte de los diputados fue destacada por Marcia del Campo, presidenta del INBA, afirmando que fue una muy buena instancia de diálogo e intercambio: “Nos manifestaron conformidad por el detalle de la información recibida y por supuesto las puertas abiertas para poder volver a intercambiar”, dijo. La presidenta destacó además la importancia de apostar a dos niveles de compromiso y responsabilidad. Por un lado, el institucional a través de las organizaciones que forman parte del Consejo Directivo de cara a cumplir los objetivos trazados, y también a nivel de la población en general. “Es importante que pongamos todos este tema tan cultural encima de la mesa y todos nos comprometamos. El bienestar animal y el cumplimiento de una tenencia responsable es muy importante por el propio animal, pero también debemos tomar conciencia del impacto que una tenencia irresponsable puede tener en la convivencia social.
Un animal suelto en la vía pública, algo que lamentablemente estaba naturalizado y de lo que no se habló ni se tomaron acciones durante muchísimos años, representa un enorme riesgo en lo que tiene que ver con accidentes de tránsito, ataques y mordeduras a personas y animales de producción, transmisión de enfermedades”, remarcó Del Campo, e indicó que el INBA tomó cartas en este asunto. También hizo énfasis en el esfuerzo mancomunado que deben realizar los distintos actores de la sociedad para que se tome consciencia de la responsabilidad social que hoy supone tener un animal, sea de compañía o de producción.
El tema hoy es prioridad entre las autoridades del gobierno. Según informó Del Campo, los legisladores respondieron de manera favorable al planteo del INBA de realizar una campaña de bien público con el objetivo de instalar el tema en la agenda de derechos. “Se respondió que es parte de las acciones proyectadas para el corto plazo ya que es una política país”.
El Consejo Directivo del INBA compuesto por ocho miembros que representan al Ministerio de Ganadería, Ministerio del Interior; Ministerio de Salud Pública, el Congreso de Intendentes, Facultad de Veterinaria, Sociedad de Medicina Veterinaria del Uruguay, agremiaciones de productores rurales y protectoras de animales.