El Banco de Leche Humana del Centro Hospitalario Pereira Rossell recibe diariamente un promedio de 12 litros de leche materna, que se conserva hasta por tres meses en freezer, garantizando su valor nutricional y propiedades inmunológicas esenciales para la digestión y crecimiento de los bebés prematuros o con problemas graves.
Este alimento vital alimenta cada año a aproximadamente 2.500 recién nacidos internados en unidades neonatales del Sistema Nacional Integrado de Salud, gracias a la generosa donación de unas 600 madres. La directora del servicio, Manuela De María, destacó la importancia de esta solidaridad y exhortó a que más madres en período de lactancia se sumen a esta causa: “Esa leche materna puede ser la diferencia para el desarrollo del bebé”.
¿Cómo sumarse como donante?
Las madres interesadas pueden comunicarse a los teléfonos 2706 60 50 o 092 191 408 para iniciar el proceso. Tras una entrevista y verificación de requisitos, se les proporcionan los materiales para la recolección en domicilio, junto con las instrucciones para conservar la leche hasta que el personal del banco la recoja. También pueden acercarse personalmente al banco ubicado en el hospital Pereira Rossell.
De María remarca que “no importa el volumen ni la cantidad de la donación, porque cada gota cuenta”. Algunos bebés prematuros, que pesan apenas 500 gramos, reciben 3 mililitros cada 3 horas, y esa cantidad puede marcar una gran diferencia en su recuperación y desarrollo.
Una campaña que inspira
Para fomentar la donación, se impulsa una campaña encabezada por María Noel Riccetto, directora artística del Ballet Nacional del Sodre, quien vivió de cerca la experiencia de la prematuridad al nacer a las 26 semanas de gestación y recibir leche donada. Riccetto también ha sido donante activa, aportando a esta noble causa.
Historia y misión
El Banco de Leche Humana del Centro Hospitalario Pereira Rossell fue pionero en Uruguay desde su creación en 2003, con dos objetivos esenciales: apoyar a las madres y alimentar a los recién nacidos pretérmino cuando sus madres no pueden proveer el volumen necesario. Además, realiza la trazabilidad de la leche desde su recolección hasta su entrega a las unidades neonatales.
Resultados alentadores
Los indicadores de lactancia del hospital reflejan avances significativos: actualmente, 8 de cada 10 recién nacidos a término y sanos egresan con lactancia materna exclusiva, un aumento notable respecto a cifras anteriores que ubicaban esa tasa en 5 de cada 10.
Cada donación es un acto de amor que contribuye a salvar vidas y fortalecer el futuro de miles de niños uruguayos.