Industrias Lácteas podrán acceder a un Fondo de Reconversión por 12 millones de dólares

El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos informó la aprobación del Fondo de Reconversión de Industrias Lácteas para apoyar a aquellas empresas lácteas con dificultad de acceso a créditos bancarios.                               

Estará constituido por 12 millones de dólares y podrán aplicar las empresas que presenten un plan de reconversión laboral. Fuente: Comunicación Presidencial El proyecto de ley propuesto por el Ejecutivo se aprobó en ambas cámaras del Poder Legislativo. El Fondo contará con una comisión asesora, presidida por el Ministerio de Industria, Energía y Minería, un representante del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, y otro del Ministerio de Economía y Finanzas.             

Mattos explicó que la iniciativa está orientada a apuntalar a industrias lácteas que afrontan dificultades para acceder a créditos bancarios y así revertir su situación económica. La financiación dependerá de la presentación de un plan de reconversión laboral que fundamente la viabilidad del proyecto productivo, el cual será evaluado por la comisión técnica, que dará seguimiento. Agregó, además que se beneficiará a los emprendimientos que no superen los 50.000.000 de litros de leche anuales de remisión.                                                                                  Por una parte, el fondo establecido por 12.000.000 de dólares, garantizará el apoyo financiero a las unidades productivas que reúnan las características solicitadas, con el fin de preservar la mayor cantidad en funcionamiento y por ende sus puestos laborales. “Se trata de empresas de largo arraigo en localidades del interior, con alto impacto en lo social y cultural”, subrayó el ministro.  El mismo proyecto prevé, además la creación de un fondo anticíclico, o de estabilidad, para el sector productivo, que se financiará mediante la retención de 2,20 pesos por litro vendido de leche tarifada, con un reajuste semestral. De esta forma se brindará seguridad al sector, con garantías para desarrollarse sin sufrir los efectos de las oscilaciones del precio internacional que afecta la rentabilidad de los negocios.                                                           

Apenas votado en el parlamento  el subsecretario del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, Ignacio Buffa, recordó en su cuenta de Twitter que la iniciativa “genera un fondo de competitividad para industrias lecheras y brinda las bases para el desarrollo de un fondo anticíclico para el sector deberán presentar las empresas que están con dificultades económicas y no son objeto de crédito. Deberán presentar un rediseño industrial, productivo y un plan de negocios, que será considerado por una Comisión Técnica independiente, según había detallado días atrás el ministro Fernando Mattos. El fondo aprobado será financiado con US$ 6 millones del Fondo lechero, con el compromiso de devolución. También se usarán US$ 3 millones del Fondo Tecnológico, más un monto igual que aportará Rentas Generales. Se prevé que para restituir esos US$ 6 millones del Fondo Lechero, éste perdure más allá de lo previsto por la Ley que era noviembre 24. “Urgía tomar una decisión con esas industrias que estaban al borde del abismo. Hace meses que venimos trabajando y encontró una fórmula cerca de fin de año para intentar que estas industrias lecheras con situación crítica”, explicó el titular del MGAP la semana pasada.                 

A su vez, el Fondo Anticíclico permitirá cubrir a los productores de los vaivenes bruscos de precios en el mercado mundial de lácteos, dándoles certezas para producir.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *