En el marco del Mes de la Afrodescendencia, el Área de Diversidad de la Intendencia Departamental de Florida (IDF), junto al Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), Mundo Afro, la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo (INDDHH) y la Coalición de Ciudades contra el Racismo y la Xenofobia, organizaron un taller titulado “Diversidad Cultural: Experiencias y Demandas de la Comunidad Afrodescendiente”.
Capacitación para Profesionales
El taller estuvo dirigido a trabajadores sociales y licenciados en psicología de la IDF y MIDES, con el objetivo de proporcionar herramientas y empoderar a los profesionales en su labor diaria y en futuros proyectos. María Ecilda Albarenga, una de las organizadoras, destacó la importancia de la capacitación para recopilar datos relevantes y cumplir con la normativa que exige conocer la ascendencia étnico-racial de las personas.
“Es crucial que los profesionales cuenten con estas herramientas para trabajar en territorio con mayor empoderamiento y eficacia”, explicó Albarenga. Además, resaltó que esta capacitación permite manejar mejor la información y cumplir con los requisitos legales establecidos.
Integración y Respeto a los Derechos
Verónica Espósito, psicóloga del Área de Diversidad en Desarrollo Social, subrayó la relevancia de este tipo de actividades para asegurar la integración y el respeto de los derechos de todas las personas. “Es esencial que haya una formación constante para los profesionales que trabajan en la comunidad. Esto garantiza un acceso justo y respetuoso a los recursos y servicios disponibles”, señaló Espósito.
Compromiso con la Equidad Racial
Natalia González, directora de MIDES, expresó su compromiso personal y profesional con la lucha contra el racismo. “He trabajado con temas de equidad racial y Mundo Afro durante muchos años. A veces, se minimiza la existencia del racismo en Uruguay, pero sigue siendo un problema real que afecta a muchas personas, especialmente en el ámbito laboral y educativo”, comentó González.
González también mencionó la importancia de sensibilizar a las nuevas generaciones sobre el racismo y destacó cómo las redes sociales pueden ser una herramienta poderosa tanto para el bien como para perpetuar estereotipos y prejuicios. “Es fundamental concientizar a la sociedad sobre la existencia del racismo y trabajar para que todas las personas se sientan valoradas y respetadas”, agregó.
Un Pasado Inspirador y un Futuro Prometedor
La actividad recordó experiencias pasadas exitosas, como la visita del actor y activista Danny Glover a Sarandí Grande, que fue organizada en colaboración con Mundo Afro y la INDDHH. Este tipo de iniciativas demuestran el compromiso continuo de las instituciones para avanzar en la lucha contra el racismo y promover la igualdad.
El taller “Diversidad Cultural: Experiencias y Demandas de la Comunidad Afrodescendiente” es un paso significativo hacia la creación de un entorno más inclusivo y equitativo en Florida