El reconocido artista de Sarandí Grande, José Moreira Morán, fue homenajeado ayer con el descubrimiento de una placa en la plazoleta que lleva su nombre, un espacio emblemático donde se encuentra su obra más conocida, el “Monumento al Caballo”.
La ceremonia contó con la participación de su familia, el alcalde de Sarandí Grande, Cayetano Stopingi, y el edil Carmelo Benoit, quien impulsó la designación de la plazoleta en honor al artista. Durante el acto, Ricardo González, director del Semanario Renacer, también dirigió unas palabras, resaltando el legado de Moreira Morán.
Su hijo, Milton Moreira Ferrari, compartió emotivas palabras sobre su padre, quien fue un autodidacta comprometido con su comunidad, y presentó una canción dedicada a él. La folclorista Lucía Aramburu interpretó una pieza de José Moreira, mientras que el artista Juan Carlos Morán también estuvo presente para rendir tributo.
La ceremonia recordó la vida y los logros de Moreira Morán, quien llegó a Sarandí Grande con la intención de emprender en diversos oficios, desde kiosquero hasta talabartero. Junto a su esposa, Teresita Ferrari, formó grupos musicales y lideró el Grupo de Danzas Folclóricas “Batalla de Sarandí”. También participó en proyectos culturales como “Tacuarí” y “Los Mariachis”. Su habilidad para tocar instrumentos como guitarra, arpa y charango marcó su huella en la música local.
Milton destacó el compromiso de su padre con iniciativas comunitarias, como el ciclismo a través de “Sarandí, Juventud Sana” y el apoyo al Cuartel de Bomberos.
José Moreira Morán nació el 4 de septiembre de 1940, en Punta del Paraná, y se trasladó a Sarandí Grande a los 19 años, donde formó una familia con Teresita Ferrari. Su legado como dibujante, músico y escultor ha dejado una huella imborrable en la cultura de Sarandí Grande, convirtiéndolo en un verdadero referente.