Enciso y Stopingi sellan acuerdo para el próximo Gobierno Departamental

Tras varias rondas de negociaciones, el exintendente Carlos Enciso y el dirigente Cayetano Stopingi alcanzaron un acuerdo político que define la participación del sector de Stopingi en el próximo gobierno departamental. La alianza se traduce en cargos clave y una presencia institucional con peso propio.

Luego de días de conversaciones discretas pero intensas, Carlos Enciso —quien se perfila como figura central del próximo Gobierno Departamental de Florida— y Cayetano Stopingi, referente de uno de los sectores aliados, lograron una resolución que ordena el nuevo esquema político que se instalará en la Intendencia a partir del próximo período.

El acuerdo político incluye la asignación de cargos estratégicos para el sector de Stopingi, consolidando así su presencia en el próximo Ejecutivo y en ámbitos institucionales relevantes del departamento. Aunque el propio Stopingi no ocupará cargos en el gobierno, sí asumirá como edil en la Junta Departamental, desde donde seguirá de cerca el cumplimiento de los compromisos pactados y ejercerá un rol de contralor y articulación política.

Los cargos definidos
Según se informó, el sector de Stopingi obtendrá la Dirección General de Hacienda, una de las áreas más sensibles y relevantes dentro del organigrama departamental. El nombre propuesto para ocupar ese lugar es Williams Martínez, conocido por su trayectoria sindical como expresidente de ADEOM Florida. Su perfil combina experiencia en la gestión pública y conocimiento de la interna administrativa, lo que será clave para la conducción financiera del nuevo período.

Además, el acuerdo otorga al sector otras dos direcciones departamentales:
Dirección de Tránsito, un área de fuerte visibilidad ciudadana, con incidencia directa en el ordenamiento urbano y la seguridad vial.
Dirección de Paseos Públicos, con competencia sobre espacios verdes, mantenimiento y planificación de áreas recreativas.

En el plano social, el sector también asumirá la conducción de las Secretarías de Género y Diversidad, que actualmente funcionan bajo la órbita de la Dirección de Desarrollo Social. Estos espacios tienen un fuerte componente simbólico y técnico, en un contexto donde las políticas de inclusión y equidad se han vuelto crecientemente relevantes.

Finalmente, en el ámbito legislativo, se confirmó que la Secretaría General de la Junta Departamental será ocupada por Sandro Martínez, figura vinculada al sector y con experiencia en la coordinación institucional. Este cargo se considera clave en la operativa de la Junta, tanto en lo administrativo como en lo político.

Un acuerdo que ordena y fortalece
Con este entendimiento, el sector de Cayetano Stopingi se asegura una participación significativa en el futuro del departamento, integrando áreas claves del gobierno y manteniendo presencia parlamentaria. Por su parte, Enciso consigue cerrar filas dentro del Partido Nacional, sumando respaldo interno para un arranque de gestión sin fisuras.

La decisión de Stopingi de no formar parte del Ejecutivo y asumir como edil refuerza su rol político: liderar desde el Legislativo, monitorear el cumplimiento del acuerdo y servir de nexo entre el oficialismo y los distintos sectores sociales.

Equilibrios y desafíos
El nuevo esquema político plantea, sin embargo, desafíos de gobernabilidad, coordinación interinstitucional y coherencia programática. La multiplicidad de sectores dentro del oficialismo puede generar tensiones si no se logra una gestión basada en criterios técnicos y acuerdos duraderos.

En este sentido, fuentes cercanas al entorno de ambos dirigentes señalaron que el espíritu del acuerdo es “trabajar con unidad, con diálogo constante y pensando en el bienestar de Florida”, dejando atrás disputas internas que habían marcado anteriores períodos.

Así, la alianza Enciso–Stopingi se convierte en uno de los primeros movimientos políticos fuertes de cara al nuevo ciclo de gobierno, sentando las bases para lo que promete ser una administración marcada por el equilibrio de fuerzas y la necesidad de dar respuestas concretas a la ciudadanía.

Habrá que ver cómo se consolidan estos nombramientos en la práctica y si la coalición logra traducir este acuerdo político en una gestión eficaz, inclusiva y transparente. Por ahora, las cartas ya están sobre la mesa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *