Solo la mitad de quienes viven en la calle aceptan ir al refugio, que permanece operativo en La Calera
Con la llegada de las bajas temperaturas, las autoridades sanitarias y de seguridad de Florida refuerzan las acciones destinadas a proteger a las personas en situación de calle, un grupo particularmente vulnerable ante el frío extremo.
De acuerdo al último registro, en el departamento hay unas 30 personas en situación de calle. Sin embargo, apenas la mitad —o incluso menos— accede a ingresar al Refugio de Invierno, ubicado en La Calera. Este centro, gestionado por el MIDES en coordinación con varias instituciones, entre ellas el Ministerio de Salud Pública, ACE, la Intendencia, el SECOED y la Policía Comunitaria, tiene capacidad para 30 personas y funciona desde las 19:00 hasta las 9:00 horas.
El Dr. Ariel Pisano, director departamental de Salud, explicó que el ingreso al refugio es voluntario y que solo se puede obligar a una persona a ingresar si un equipo médico constata riesgo de vida. En esos casos, la Policía Comunitaria puede intervenir y, con la asistencia de un médico del SUDUF, valorar la necesidad de derivación a un centro de salud. Aunque esta herramienta legal está disponible, Pisano aclaró que hasta el momento no ha sido necesario aplicarla en Florida.
Una de las dificultades más frecuentes para que las personas accedan al refugio es la negativa a separarse de sus mascotas, a pesar de que el refugio de La Calera cuenta con un espacio habilitado para ellas. También influyen el miedo a robos y la incomodidad de compartir espacio con desconocidos, incluso cuando se trata de una alternativa más segura frente al frío.
El Dr. Pisano reconoció que muchas personas que viven en la calle han creado su propio entorno, por precario que sea, y que ingresar a un refugio implica salir de esa zona de seguridad. Por eso, llamó a la población a colaborar: la denuncia ciudadana al 911 puede activar el protocolo de intervención.
En estos días, se han mantenido varias reuniones entre las instituciones involucradas para ajustar procedimientos y definir posibles rondas nocturnas conjuntas durante las noches más frías. El próximo encuentro está previsto para este viernes, con la participación del MIDES, INAU, SECOED, Intendencia, Policía y el Ministerio de Salud Pública.
Desde las autoridades se insiste en que cada denuncia puede marcar la diferencia. La vigilancia y el compromiso social, sumados a una actuación coordinada, son claves para evitar tragedias en el marco de una emergencia silenciosa como lo es el frío.