En la sesión plenaria de la 17ª Cumbre de BRICS, Orsi resaltó la responsabilidad de Uruguay en los acuerdos globales para reducir emisiones y promovió una producción agropecuaria sostenible.
Redacción de Cambios
En la última jornada de la 17ª Cumbre de BRICS, el presidente Yamandú Orsi se refirió a los impactos adversos del cambio climático y subrayó el compromiso de Uruguay con los acuerdos internacionales para mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero.
Durante su intervención en la sesión plenaria titulada “Medio ambiente, COP-30 y salud global”, recordó hitos históricos como la creación del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente en 1972 y las convenciones ambientales de Río de Janeiro en 1992. Orsi destacó que esta cumbre es una oportunidad para que los países discutan y se comprometan con un futuro común.
El mandatario resaltó que en 2025 Uruguay definió el concepto guía “Cuidar el ambiente es cuidar la vida”, entendiendo que la vida se construye con salud y dignidad a partir del cuidado de los recursos naturales. Recordó además que, aunque Uruguay representa solo el 0,04% de las emisiones globales, ha cumplido con sus obligaciones internacionales, presentando su tercera contribución determinada bajo el Acuerdo de París.
Orsi también mencionó programas nacionales como Procría, que fomentan una producción agropecuaria sostenible, y subrayó la identidad de Uruguay basada en la paz, la solidaridad y la cooperación. “Ofrecemos un lugar pequeño pero claro y consciente para construir espacios de integración y definir un futuro común”, afirmó.
Finalmente, valoró que temas como el desarrollo rural, la producción familiar campesina y la soberanía alimentaria forman parte de la agenda de la próxima COP-30, que se realizará en noviembre en Belém do Pará, Brasil, y que contará con el apoyo activo del gobierno uruguayo.
Fuente: Información oficial del Gobierno de Uruguay.