El SUNCA Florida realizó paro parcial en repudio a la muerte de trabajadores

La movilización se llevó a cabo este lunes de 9 a 13 horas y fue motivada por el fallecimiento reciente de dos obreros. Desde el gremio denunciaron la falta de controles estatales y la responsabilidad de empresas contratistas.
Redacción de Cambios

El Sindicato Único Nacional de la Construcción y Anexos (SUNCA) realizó en Florida un paro parcial este lunes entre las 9:00 y las 13:00 horas, como parte de una movilización nacional en repudio a la muerte de trabajadores del sector. La medida se enmarcó en el fallecimiento reciente de dos obreros, ocurrido el pasado jueves, y forma parte de una campaña de concientización que el sindicato viene impulsando desde hace años.
Durante la jornada, militantes del SUNCA se concentraron en la intersección de las calles Independencia y Herrera, donde desplegaron un cartel alusivo al tema cada vez que el semáforo se ponía en rojo, sin cortar ni interrumpir el tránsito.
Gino Munaretto, secretario de Seguridad e Higiene de la Departamental del SUNCA en Florida, expresó que los dos trabajadores fallecidos la semana pasada se suman a una trágica estadística: en lo que va del año ya han muerto siete obreros vinculados al sector, cinco de ellos mientras trabajaban en obras del Estado. Munaretto apuntó directamente a la falta de fiscalización y al incumplimiento de normativas vigentes.
Desde el sindicato se denunció la omisión del Estado en su rol de control, destacando que actualmente hay apenas 26 inspectores para cubrir todo el país. También se criticó que las licitaciones públicas prioricen el precio por sobre el historial de seguridad de las empresas, lo que lleva a que firmas con antecedentes de incumplimiento continúen siendo contratadas.
Munaretto recordó que en 2014 se firmó la Ley 19.196 sobre responsabilidad penal empresarial, impulsada por el propio SUNCA, la cual incluye un artículo que obliga al Banco de Seguros del Estado y a la Inspección General del Trabajo a actuar de oficio en casos de accidentes laborales con riesgo evidente. Sin embargo, desde su aprobación, el artículo nunca fue aplicado.
Además de interpelar a las empresas, el sindicato señaló que estos paros buscan sensibilizar también a la ciudadanía sobre la precariedad de las condiciones laborales en el sector de la construcción. “No se trata solo de detener la producción, sino de generar conciencia social”, expresó Munaretto.
Fuente: SUNCA Florida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *