El organismo expresó su preocupación por la media sanción del proyecto “Muerte digna” y reafirmó su apoyo a los cuidados paliativos y al acompañamiento digno de los pacientes.
Redacción Cambios
La Conferencia Episcopal del Uruguay (CEU) manifestó su tristeza tras la media sanción en la Cámara de Diputados del proyecto de ley sobre eutanasia, conocido como “Muerte digna”.
En un comunicado, el organismo recordó lo expresado en su documento “Afrontar con amor el final de la vida”, publicado el 4 de abril de este año, donde se sostiene que “no es éticamente aceptable causar la muerte de un enfermo”. Según la CEU, la eutanasia activa —definida como cualquier acción u omisión que acelere o cause la muerte de un paciente— es contraria a la ética médica, incluso si se realiza para aliviar el sufrimiento del paciente. En cambio, se promueve la sedación paliativa como práctica ética y respetuosa de la vida.
El comunicado destaca que ni el paciente, ni los profesionales de la salud, ni los familiares tienen derecho a provocar la muerte de una persona, y que dicha acción constituye un homicidio en contexto clínico.
La Conferencia Episcopal reiteró su respaldo a los cuidados paliativos, que sostienen y acompañan con dignidad a quienes enfrentan enfermedades graves, y agradeció a todas las personas que trabajan por la cultura del cuidado, el respeto a la vida y la atención a los más vulnerables.
Consejo Permanente – Conferencia Episcopal del Uruguay
