Conferencia sobre la Ley de Vientres en el ciclo Charlas del Bicentenario

El MAVEA fue escenario de una disertación a cargo de los historiadores Eduardo Palermo e Hilario Castro, quienes abordaron la trascendencia de la normativa aprobada en 1825 en la Florida.
Redacción de Cambios

En el marco del ciclo Charlas del Bicentenario, el Museo de Artes Visuales “Ernesto Alexandro” (MAVEA) recibió este miércoles una conferencia dedicada a la Ley de Vientres, considerada uno de los hitos más relevantes en el camino hacia la abolición de la esclavitud en Uruguay.
La exposición estuvo a cargo del profesor e historiador riverense Eduardo Palermo, con la colaboración del historiador floridense Hilario Castro. Ambos repasaron los alcances de la normativa aprobada el 5 de setiembre de 1825 por la Sala de Representantes de la Florida, que declaró libres a los hijos de personas esclavizadas y prohibió el tráfico de esclavos en el territorio.
La instancia contó con la presencia del secretario general de la Intendencia de Florida, Ec. José Luis Curbelo, la directora general de Cultura, Adela Dubra, así como delegados de Mundo Afro, entre ellos su presidenta, la Lic. Verónica Villagra, y el coordinador general Romero Rodríguez.
La actividad se enmarcó en la agenda cultural organizada por la Dirección de Cultura de la Intendencia de Florida, que promueve espacios de reflexión sobre momentos clave de la historia nacional, en el contexto de los 200 años de la Declaratoria de la Independencia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *