León XIV habló de Gaza, China, abusos, mujeres y tecnología en su primera entrevista oficial

El libro “León XIV: Ciudadano del mundo, misionero del siglo XXI” reunió la primera conversación del nuevo Papa con la periodista Elise Ann Allen, donde abordó desde la tragedia en Gaza hasta la inteligencia artificial y las fake news.
Redacción de Cambios

En su primera entrevista oficial, publicada en el libro “León XIV: Ciudadano del mundo, misionero del siglo XXI”, el Papa León XIV expuso su visión sobre los principales desafíos que enfrenta la Iglesia y el mundo contemporáneo. La conversación con la periodista Elise Ann Allen, de Crux, abarcó una amplia gama de temas, entre ellos la situación en Gaza, la política hacia China, el papel de la mujer en la Iglesia, la acogida de las personas LGBTQ+, la crisis de abusos, la economía vaticana, las reformas en la Curia, el uso de la misa tridentina, así como la inteligencia artificial y las noticias falsas.
Sobre la crisis humanitaria en Gaza, el Pontífice expresó que no se puede permanecer indiferente frente al sufrimiento de miles de personas, especialmente de los niños que padecen hambre y carecen de asistencia médica. Señaló que la Santa Sede, de momento, no cree posible realizar una declaración sobre la definición de genocidio, aunque reconoció que cada vez más organizaciones internacionales plantean la cuestión.
En materia geopolítica, aseguró que continuará con la línea de sus predecesores respecto a China, promoviendo el diálogo y respetando tanto la cultura como la fe de los católicos que viven bajo dificultades. También hizo referencia a su país natal, Estados Unidos, aclarando que no pretende involucrarse en política partidaria, aunque no descartó plantear cuestiones urgentes al presidente Trump si fuera necesario.
El Papa dedicó un amplio espacio a la crisis de abusos sexuales en la Iglesia, calificándola de una herida profunda. Subrayó la necesidad de acompañar a las víctimas, aunque recordó que también debe preservarse la presunción de inocencia para los acusados.
En cuanto a las personas LGBTQ+, afirmó que todos son bienvenidos en la Iglesia, aunque aclaró que no se prevén cambios doctrinales sobre la concepción del matrimonio. Respecto al papel de la mujer, adelantó que seguirá el camino de Francisco al nombrar mujeres en cargos de responsabilidad, pero descartó modificar la enseñanza sobre la ordenación femenina.
Al referirse a la situación financiera del Vaticano, reconoció avances en materia de control y transparencia, aunque pidió prudencia para evitar errores del pasado. También anunció que impulsará cambios en la Curia Romana para superar estructuras aisladas que dificultan el trabajo conjunto.
Sobre la misa en latín, manifestó que algunos la han usado como bandera política, lo que considera dañino, aunque confía en que el diálogo permita resolver tensiones.
Finalmente, advirtió sobre el poder destructivo de las fake news y los riesgos de la inteligencia artificial, especialmente cuando se pone al servicio de intereses económicos y no del bien común. Rechazó, incluso, la idea de crear un “Papa artificial”, afirmando que la figura del Pontífice no debe ser representada por un avatar.
Fuente: Diócesis Florida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *