El gobierno lanzó la libreta de conducir por puntos: cómo funcionará el sistema y qué infracciones restarán puntaje

Con la presencia del presidente Yamandú Orsi, la Unasev presentó el nuevo esquema que comenzará a aplicarse en todo el país. Los conductores tendrán un saldo inicial de puntos, que podrán perder por infracciones graves y recuperar con buen comportamiento o cursos especiales.
Redacción de Cambios

El gobierno presentó ayer en Montevideo los detalles de la libreta de conducir por puntos, un sistema que busca mejorar la seguridad vial a través de un esquema de sanciones y estímulos. El acto se realizó en la Intendencia de Montevideo con la presencia del presidente Yamandú Orsi, el intendente Mario Bergara y el director de la Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev), Marcelo Metediera. También participó la secretaria general de la Dirección General de Tráfico de España, María Lidón Lozano Pérez, quien compartió la experiencia de su país, donde el modelo lleva dos décadas en funcionamiento.
Metediera destacó la voluntad política y el consenso alcanzado con todos los intendentes para poner en marcha la libreta por puntos, aprobada en 2019 y reglamentada recientemente por decreto. El sistema establece que cada conductor comenzará con un saldo de ocho puntos, que podrá aumentar hasta quince con los años si no registra infracciones. En forma excepcional, quienes ya tenían licencia vigente al inicio del nuevo régimen arrancarán con doce puntos.
El decreto establece que determinadas conductas se considerarán gravísimas y restarán puntaje de inmediato una vez confirmada la sanción. Entre ellas se encuentran manejar bajo los efectos del alcohol o drogas, negarse a un control de espirometría, participar en picadas, conducir usando el celular, exceder ampliamente la velocidad permitida, circular sin casco o sin cinturón, llevar menores de 12 años en el asiento delantero o sin sistema de retención infantil, y manejar sin el permiso habilitante para la categoría del vehículo.
Cuando un conductor pierda todos los puntos, su libreta será suspendida por tres meses. Para recuperar puntaje, el sistema prevé varias alternativas: no cometer infracciones durante dos años (lo que habilita a alcanzar nuevamente los 12 puntos), realizar cursos voluntarios de recuperación (una vez al año, que devuelven hasta seis puntos), o asistir de manera obligatoria a instancias de capacitación en caso de haber llegado al saldo cero.
El decreto también regula cómo se aplicarán las sanciones cuando no se pueda identificar al conductor infractor. En esos casos, la responsabilidad recaerá en el titular del vehículo, quien tendrá diez días hábiles para identificar al responsable. Si no lo hace, los puntos se descontarán de su libreta.
La implementación de la libreta por puntos supone un paso importante en la estrategia nacional de seguridad vial, con la expectativa de reducir la siniestralidad y promover una conducción más responsable en todo el país.
Fuente: subrayado.com.uy

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *