Semana del Corazón 2025: actividades locales y concientización sobre salud del corazón

Del 22 al 29 de setiembre, Florida se integró a la Semana del Corazón 2025, la principal campaña nacional de prevención cardiovascular, que este año se desarrolló bajo el lema “Construyamos una república de corazones sanos. Cada latido cuenta”.
Redacción de Cambios

En el marco del lanzamiento nacional realizado en el Ministerio de Salud Pública, con la presencia del ministro interino Leonel Briozzo, la directora general de la Salud, Fernanda Nozar, y autoridades de la Comisión Honoraria para la Salud Cardiovascular, se presentó el Informe de Mortalidad por Enfermedades del Sistema Circulatorio 2024. El documento reveló que, de las 35.956 defunciones registradas en Uruguay, 8.397 (23,3%) correspondieron a enfermedades cardiovasculares, manteniéndose como la principal causa de muerte en el país.
En Florida, la campaña incluyó un cronograma de actividades en distintos puntos del departamento:
22 de setiembre: Policlínicas Santarcieri y Corralón del Tigre ofrecieron controles de presión arterial, peso y talla, acompañados de talleres sobre la importancia de la salud cardiovascular.
23 de setiembre: Pausas activas y entrega de guías de ejercicios en Policlínica Santarcieri; corre caminata abierta al público en el Centro Juvenil Puertas Abiertas.
24 de setiembre: Consejería nutricional y preparación de alimentos saludables en Policlínica Santarcieri y Hospital Florida; entrevista en radio COMEF sobre salud cardiovascular.
25 de setiembre: Jornadas de pesquisa con controles de presión arterial, glucemia capilar, peso y talla; charlas sobre tabaco, sal en la dieta y alimentación saludable en Policlínica Santarcieri, Cruz Roja Florida, Centro Auxiliar de Sarandí Grande e IDF; demostraciones de RCP y uso de desfibriladores automáticos; entrevistas radiales sobre prevención cardiovascular.
El informe nacional destacó que la mortalidad por enfermedades cardiovasculares presenta desigualdades territoriales y de género, siendo mayor en hombres y en departamentos del norte y noreste, incluyendo Rocha, lo que subraya la necesidad de políticas integrales de prevención y mejoras en la atención clínica.
Con más de tres décadas de trayectoria, la Semana del Corazón se consolidó como un espacio clave para promover hábitos saludables y reflexionar sobre los determinantes sociales de la salud. La Comisión Honoraria entregó además los premios de su 10º Concurso de Proyectos GAL y el III Concurso de Artes Plásticas, fomentando la participación comunitaria.
La iniciativa convoca a instituciones, comunidades y ciudadanos a sumarse a las actividades y continuar trabajando por una “república de corazones sanos”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *