Las gremiales lecheras advierten que el INALE podría ver afectada su operativa a partir de 2026

Productores de leche reclamaron mayor financiamiento para el INALE. En un comunicado dirigido a la opinión pública, las gremiales del sector expresaron preocupación por la ausencia de fondos adicionales en el proyecto de presupuesto y pidieron reorientar aportes ya existentes para asegurar el funcionamiento del Instituto. Redacción de Cambios

Las gremiales lecheras emitieron un pronunciamiento en el que expresaron su preocupación por la situación del Instituto Nacional de la Leche (INALE) y la falta de previsión de nuevos recursos en el proyecto de presupuesto presentado por el Poder Ejecutivo.
El sector recordó que los fondos asignados al organismo se mantienen en los mismos valores nominales desde su creación en 2007. Gracias a reservas acumuladas en los primeros años, el INALE ha logrado sostener su operativa, pero advirtieron que, de no mediar un refuerzo, a partir de 2026 se vería obligado a cerrar o reducir drásticamente su accionar.
Según el comunicado, si bien existe consenso entre productores y autoridades sobre la necesidad de fortalecer al Instituto para consolidar su rol estratégico en el desarrollo de la lechería uruguaya, esa intención no se refleja en el presupuesto. Incluso señalaron que lo anunciado por el MGAP en el Foro de INALE del pasado 4 de junio no fue contemplado en la propuesta enviada al Parlamento.
Las gremiales plantearon que los recursos adicionales no deberían provenir de un mayor gasto fiscal, sino de la redirección de los aportes ya realizados por el propio sector, equivalentes al 0,2% del valor de las exportaciones.
Finalmente, subrayaron que valorar al INALE implica, en los hechos, reconocer la importancia estratégica del sector lechero para el desarrollo nacional.
Fuente: Sociedad de Productores de Leche de Florida (SPLF)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *