Charla sobre abuso sexual infantil se desarrolló en el Salón Comunal “Corralón del Tigre”

Se llevó a cabo en el Salón Comunal “Corralón del Tigre” una charla destinada a visibilizar y prevenir el abuso sexual infantil, así como los procedimientos para denunciarlo. La actividad estuvo a cargo de Ana Karina, víctima de abuso en su infancia, y el psicólogo Javier Martínez, quienes compartieron sus experiencias y brindaron herramientas de apoyo a los presentes. La iniciativa buscó generar un espacio seguro de diálogo y reflexión sobre un tema que muchas veces se mantiene en la clandestinidad y es difícil de abordar públicamente.
Redacción de Cambios

Durante su intervención, Ana Karina relató su proceso de sanación personal y destacó la importancia de visibilizar y hablar sobre situaciones de abuso sexual infantil. Subrayó que reconocer estos hechos, tanto individual como socialmente, es un paso fundamental para poder sanar y contribuir a una sociedad más consciente y empática. Según señaló, aunque el proceso de recuperación fue largo y complejo, hoy su experiencia sirve como herramienta de apoyo y concientización para otros, incentivando a víctimas y a la comunidad a no callar ante estas situaciones.
“La palabra y el poder hablar nos ayuda a sanarnos y a cambiar como sociedad. Cuesta, lleva tiempo, pero es un proceso necesario para poder respetarnos y amarnos a nosotros mismos y a los demás”, enfatizó Ana Karina.
Asimismo, hizo hincapié en la necesidad de superar los prejuicios y tabúes que históricamente han silenciado estas experiencias. Señaló que muchas veces las víctimas callan por miedo, vergüenza o presión social, y que este silencio prolongado impide la recuperación y la prevención de nuevos casos. Su testimonio incluyó reflexiones sobre cómo el trabajo interno de cada individuo repercute en su entorno, generando un efecto multiplicador en familiares, amigos y comunidades.
Por su parte, el psicólogo Javier Martínez explicó que la charla tenía como propósito abrir un espacio comunitario de reflexión y aprendizaje, orientado tanto a víctimas como a la población en general. Resaltó la importancia de ofrecer información sobre los derechos de los niños y adolescentes, así como los canales adecuados para denunciar cualquier situación de abuso. Martínez destacó que la prevención y la detección temprana son claves, y que la comunidad tiene un rol activo en proteger a los menores y acompañar a quienes atraviesan estas experiencias traumáticas.
“El objetivo es que la gente pueda hablar sobre estas situaciones con cuidado, pero de manera horizontal, entendiendo que el trabajo en uno mismo puede beneficiar a quienes nos rodean”, señaló Martínez.
Durante la charla, se abordó la función de los equipos multidisciplinarios de INAU, centros educativos, CAIF y la Unidad de Vivencia Doméstica de la Policía Departamental, que permiten la detección temprana y la derivación correcta de los casos a la Justicia y a servicios especializados. Martínez subrayó que estos equipos, en coordinación con docentes, psicólogos y trabajadores sociales, son esenciales para garantizar que los menores reciban la atención adecuada y que se implementen estrategias efectivas de protección y reparación del daño.
Se destacó también la relevancia de crear conciencia en la sociedad, para que padres, docentes y vecinos reconozcan señales de alerta y actúen de manera responsable. La prevención, según los expertos, no solo depende de los sistemas institucionales, sino también del compromiso de cada ciudadano en proteger los derechos de los niños y adolescentes y en fomentar un entorno seguro y respetuoso.
La actividad concluyó con un llamado a la acción colectiva y a la educación comunitaria, enfatizando que la lucha contra el abuso sexual infantil requiere de la participación activa de toda la sociedad. Los organizadores subrayaron que charlas como esta no solo buscan concientizar, sino también fortalecer la red de protección, ofreciendo recursos concretos y herramientas prácticas a quienes podrían enfrentarse a estas situaciones.
Esta charla forma parte de la labor continua de diversas instituciones en Florida, orientada a promover la protección de los derechos de los niños y adolescentes, fomentar la conciencia social y construir una comunidad más informada y preparada para prevenir y responder ante casos de abuso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *