Sarandí Grande celebró el Bicentenario de la Batalla de Sarandí con presencia del presidente Yamandú Orsi

Conmemoración histórica con actos patrióticos, desfile cívico-militar y actividades culturales en homenaje a una de las gestas más significativas del proceso independentista. Redacción CAMBIOS

Este domingo 12 de octubre, la ciudad de Sarandí Grande fue escenario de una emotiva jornada en conmemoración del Bicentenario de la Batalla de Sarandí, uno de los hitos más relevantes del proceso de independencia nacional. Los actos contaron con la presencia del presidente de la República, Yamandú Orsi, el intendente de Florida, Carlos Enciso, el alcalde del Municipio de Sarandí Grande, Maximiliano Ripoll, y diversas autoridades nacionales, departamentales y locales.
Las actividades comenzaron en las primeras horas de la tarde con el acto oficial en el Obelisco, lugar histórico señalado como epicentro de la contienda del 12 de octubre de 1825, donde las tropas orientales lideradas por Juan Antonio Lavalleja obtuvieron una victoria decisiva frente al Imperio del Brasil. En el sitio se descubrió una placa conmemorativa y se realizó la colocación de una ofrenda floral, en un ambiente cargado de simbolismo y respeto por la memoria nacional.
Posteriormente, se llevó a cabo el tradicional desfile cívico-militar y tradicionalista por la avenida Artigas, encabezado por el presidente Orsi desde el palco oficial. Participaron estudiantes, docentes, instituciones educativas públicas y privadas, fuerzas policiales y militares, así como organizaciones sociales, culturales y aparcerías de todo el departamento. El colorido y la solemnidad del desfile reflejaron el orgullo de una comunidad que mantiene viva la historia patria.
El acto central tuvo lugar en la Plaza Alejandro Gallinal, donde hicieron uso de la palabra el alcalde Maximiliano Ripoll, el intendente Carlos Enciso y el director nacional de Educación, Gabriel Quirici, quien destacó que “la forma más democrática de celebrar el pasado es con cada localidad y conociendo su historia”.
Durante su intervención, Quirici recordó la trascendencia del combate de Sarandí, al que calificó como “un triunfo definitivo en el proceso de independencia, que liberó la campaña y rompió cadenas”. Señaló además que esta victoria fue el reflejo de la voluntad popular: “fueron las y los orientales quienes ganaron en la cancha, en el terreno, las primeras y decisivas batallas”, dijo, subrayando la fuerza del pueblo rural que sostuvo la causa libertaria.
El momento más solemne del acto fue el descubrimiento de una nueva placa alusiva al Bicentenario y la colocación de una ofrenda floral al pie del monumento a la Batalla de Sarandí, acompañado por el toque de silencio interpretado por un integrante del Cuerpo de Blandengues.
El cierre artístico estuvo a cargo de los alumnos de la Escuela N° 58, quienes realizaron una emotiva interpretación del Pericón Nacional, símbolo de identidad y unidad de los orientales.
Finalmente, las autoridades se trasladaron a la explanada de AFE, donde se presentó la Banda de Músicos de la Escuela Nacional de Educación Policial, que ofreció un repertorio especialmente preparado para la ocasión, marcando el broche de oro de una jornada que unió historia, civismo y cultura.
El Bicentenario de la Batalla de Sarandí no solo sirvió para recordar un hecho clave de la independencia, sino también para reafirmar el valor de la memoria colectiva y el compromiso de las comunidades locales en la preservación de su historia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *