El encuentro, realizado en la Feria de la Construcción, abordó temas de sostenibilidad, salud pública y producción local con la participación de varios ministerios e instituciones nacionales.
Durante la quinta sesión plenaria del Congreso de Intendentes, desarrollada en el marco de la Feria de la Construcción, se debatieron temas clave vinculados al desarrollo sostenible, la salud y la producción alimentaria. Representantes del Ministerio de Ambiente, del Ministerio de Salud Pública (MSP), del Instituto Nacional de Carnes (INAC) y de la Unidad Agroalimentaria Metropolitana (UAM) presentaron sus líneas estratégicas de trabajo y las propuestas de coordinación con los gobiernos departamentales.
Hoja de ruta ambiental
El ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, acompañado por los directores nacionales Alejandra Varela y Alejandro Nario, presentó los principales ejes del plan ambiental que se implementará en conjunto con las intendencias. Entre las prioridades expuestas se destacaron la gestión integral de residuos, el cierre de vertederos a cielo abierto, la recuperación de envases mediante el Plan Vale, la protección de los recursos hídricos, el fortalecimiento de las acciones frente al cambio climático y la ampliación de áreas protegidas bajo modelos de cogestión.
“El impulso al desarrollo y producción sostenible es prioridad para el Ministerio”, afirmó Ortuño, subrayando el apoyo técnico y financiero que se brindará a las comunas para llevar adelante estas políticas. Con esta presentación, la cartera reafirmó su compromiso con la cooperación interinstitucional y el desarrollo de políticas ambientales de alcance nacional y territorial.
Formalización de carnicerías y pollerías
Posteriormente, el plenario recibió a las autoridades del Instituto Nacional de Carnes, encabezadas por el vicepresidente Ing. Agr. Leonardo Bove, quien informó sobre los avances del proceso de formalización del sector cárnico. Se destacó la existencia de más de 1.300 carnicerías homologadas, 11.000 relevamientos efectuados, trámites 100% en línea y sin costo, además de créditos y capacitaciones que superan las 4 millones de descargas.
El INAC solicitó apoyo a las intendencias para continuar la regularización y facilitar los trámites locales. “Formalizar es cuidar la salud pública y fortalecer la cadena cárnica mediante el trabajo conjunto entre el Congreso, las intendencias y el INAC”, fue el mensaje central transmitido al plenario.
Salud y territorio
La ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, junto al subsecretario Leonel Briozzo y el director de ASSE, Álvaro Danza, presentó la ponencia “Salud y territorio: la política pública como construcción integrada”.
El MSP expuso sus prioridades en materia sanitaria: mejorar la calidad y oportunidad de la atención, garantizar acceso equitativo a medicamentos y diagnósticos, fortalecer el primer nivel de atención (especialmente en zonas rurales), abordar la salud mental y las adicciones, y promover la salud de la infancia y adolescencia.
Se destacó la reactivación de los Consejos Departamentales (JUDESAS) y Locales de Salud (JULOSAS) como espacios de articulación entre los gobiernos departamentales y el sistema nacional. Además, se propuso crear un equipo de trabajo conjunto con el Congreso de Intendentes y ASSE para atender la salud mental y el consumo problemático de drogas.
Producción local y Expo Regional de Alimentos
El presidente de la UAM, José Saavedra, anunció la realización de la 3ª Expo Regional de Alimentos, prevista para los días 7 y 8 de noviembre de 2025, e invitó a los gobiernos departamentales a participar activamente. La propuesta busca fomentar los circuitos cortos de comercialización y la valorización de los alimentos producidos en el territorio nacional.
Asuntos varios
En el cierre de la sesión, el intendente de Canelones, Francisco Legnani, comunicó que su departamento asumirá en 2026 la presidencia de la Red Mercociudades, recibiendo el respaldo unánime del Congreso.
Finalmente, el intendente de Colonia, Guillermo Rodríguez, propuso realizar la sesión plenaria de diciembre en su departamento, en el marco de los 30 años de la declaración de Colonia del Sacramento como “Patrimonio de la Humanidad” por la UNESCO. La sesión se fijó para el 11 de diciembre.
Redacción CAMBIOS

