Uruguay debatió sobre delitos digitales en un simposio de la OEA

El director de Agesic, Daniel Mordecki, destacó la necesidad de políticas globales y trabajo conjunto entre Estados. Redacción CAMBIOS

Montevideo fue sede del Simposio sobre Ciberseguridad organizado por la Organización de los Estados Americanos (OEA) a través del Comité Interamericano contra el Terrorismo (Cicte), con el apoyo de la Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y del Conocimiento (Agesic).
El evento reunió a más de 300 especialistas de la región los días 22 y 23 de octubre, bajo el lema “Resiliencia inteligente: Construyendo un ecosistema cibernético que evoluciona y se adapta”.
Durante la apertura, el director de Agesic, Daniel Mordecki, destacó que “la transformación digital llevó a que el delito también sea digital”, lo que exige una respuesta coordinada entre los países.
Mordecki recordó que en Uruguay las estafas digitales aumentaron 2000% en la última década y que en el primer semestre de 2025 se registraron más de 17.000 incidentes. “Los Estados tienen que interactuar, coordinar y actuar en forma conjunta”, subrayó.
El simposio también incluyó la Iniciativa Regional para la Educación y Capacitación en Ciberseguridad, con el objetivo de diseñar estrategias educativas y planes de formación acordes a los desafíos tecnológicos actuales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *