El Centro Hospitalario Pereira Rossell llevó adelante una importante inversión destinada a mejorar sus espacios de atención, con obras que alcanzan los 22 millones de pesos y que apuntan tanto a la renovación de servicios existentes como a la creación de nuevas áreas de consulta especializada.
Según informó el director del hospital, Gustavo Giachetto, desde 2019 no se realizaban inversiones de esta magnitud, por lo que la actual gestión definió como prioridad mejorar la infraestructura para optimizar la atención a los usuarios y las condiciones de trabajo del personal de salud.
En este marco, quedó renovado el servicio de fonoaudiología, obra que demandó cerca de 2 millones de pesos y fue realizada junto a una cooperativa encargada del mantenimiento edilicio. La intervención incluyó nuevos consultorios, la incorporación de cámaras y cabinas para estudios auditivos y la actualización tecnológica necesaria para evaluaciones y tamizajes.
Además, se encuentra en construcción un nuevo ambulatorio que será inaugurado en mayo de 2026. Con una inversión cercana a los 20 millones de pesos —financiados en partes iguales por ASSE y por fondos de Loterías y Quinielas—, el espacio reunirá consultorios de especialidades como otorrinolaringología, cardiología, nefrología y oftalmología. El objetivo es ofrecer horarios amplios, mejorar la accesibilidad y permitir un trabajo multidisciplinario.
Otra de las obras realizadas fue la refacción de la fachada del edificio principal, ubicada en la esquina de Bulevar Artigas y Lord Ponsonby, con una inversión aproximada de 3 millones de pesos. También se prevé la instalación de una pantalla informativa y la incorporación de elementos artísticos —como murales, ploteos y música— en salas de espera y pasillos, creando entornos más amigables para niños y adolescentes.
De cara al futuro, la dirección proyecta mejorar las condiciones de internación en los seis pisos destinados a hospitalización pediátrica y emprender una reforma profunda del Hospital de la Mujer. Esta última obra busca modernizar un edificio antiguo, reorganizar los blocks quirúrgicos y ampliar los espacios, con el objetivo de mejorar la calidad asistencial.
Las mejoras forman parte de un plan más amplio de renovación que, según Giachetto, apunta a fortalecer un centro que concentra todas las especialidades y subespecialidades pediátricas médico-quirúrgicas del país.
Redacción de CAMBIOS
