San Felipe y Santiago: 6500 almas corrieron una edición histórica de los 10 kilómetros, con un ganador inédito
Cristhian Zamora se quedó con la prueba a nivel masculino, mientras que la argentina Mariana Borelli volvió a quedarse con la competición.
Cristhian Zamora, el maratonista que representó a Uruguay en el Mundial de atletismo, se quedó por primera vez con una de las carreras más prestigiosas del país, con un tiempo de 29:14. Por su parte, la argentina Mariana Borelli ganó al igual que el año pasado, la prueba en rama femenina, en 36:32 minutos.
- En nota con Subrayado, Zamora expresó su felicidad: “es un orgullo, estoy feliz de volver al país después de mucho tiempo. Ganar en casa es lo mejor que me puede haber pasado”. En una tarde calurosa en la ciudad de Montevideo, el atleta contó como se adapta a esos factores: “hay que elegir bien el ritmo, ajustar un poco al calor, que largamos casi con 30 grados. Una lástima, porque el circuito estaba muy bien pensado, lo hicieron más rápido, pero no tuvimos suerte con eso, después la carrera, ideal”.
En cuanto a lo que relató Zamora, a diferencia de otras ediciones, se eliminaron dos repechos importantes del circuito, rodeando el de Punta Gorda por la zona de la costa, al igual que el de Kibón, poniendo la llegada abajo.
Tras una pasada edición, donde hubo poca participación de los atletas, esta fue todo lo contrario, se agotaron los cupos y tras abrirse más, rápidamente volaron como pan caliente. 6500 inscriptos para una edición histórica para la carrera, al ser una cifra récord de participantes. La Intendencia de Montevideo propuso varias ideas particulares, como permitir a las personas firmar los 10 carteles de kilómetros que se extienden habitualmente a lo largo del circuito.
El podio a nivel masculino lo completó Nicolás Cuestas, con un tiempo de 29:28, y Nidgie Da Silva, con 30:56 minutos. En la rama femenina Flavia Lanza fue la segunda, terminando la carrera en 36:55, mientras que Dahyana Juárez marcó en su tiempo 37:39.
En la categoría de Silla de Ruedas Eduardo Dutra ganó la competición masculina, Javier González fue segundo y Brahian Jorge el tercero, mientras que en la femenina ganó Lucía Montenegro, Johana Rippa terminó segunda y Lourdes Porro tercera.
En la rama Discapacidad Visual, en hombres ganó Daniel Davrieaux, Martín Kremendduzky fue segundo y Jorge Albarracín. Por su parte Laura Paipo ganó la femenina y Sandra Dominguez fue segunda.(Ovación)


