MSP investiga un posible brote de sarampión

Redacción de Diario CAMBIOS

El Ministerio de Salud Pública informó que se encuentra en marcha una investigación epidemiológica ante la sospecha de un brote de sarampión en las cercanías de San Javier, departamento de Río Negro.
Como indica el protocolo sanitario, el MSP activó de inmediato las acciones necesarias para determinar la situación y evitar una posible diseminación del virus. Entre las principales medidas adoptadas se encuentran:
Confirmación diagnóstica de los casos sospechosos.
Búsqueda y seguimiento de contactos.
Aplicación de medidas de bloqueo sanitario para cortar posibles cadenas de transmisión.
Estas acciones se coordinan con los prestadores de salud locales y con la Dirección Departamental de Salud.
Escuelas en modalidad virtual como medida preventiva
Mientras avanza la investigación, las escuelas de la localidad funcionarán de forma virtual, una medida preventiva destinada a reducir riesgos mientras se implementan los controles correspondientes.
Recomendaciones para contactos de casos sospechosos o confirmados
El MSP recordó los pasos fundamentales para quienes hayan estado expuestos:
Monitorear síntomas desde el día 5 al día 21 posterior a la exposición.
Consultar de inmediato ante la aparición de fiebre, exantema, tos, rinitis o conjuntivitis.
Verificar si la persona cuenta con dos dosis de vacuna antisarampionosa o si cursó la enfermedad previamente.
En personas susceptibles sin las dos dosis y sin contraindicaciones, se recomienda vacunación dentro de las primeras 72 horas tras la exposición.
Menores de 12 meses, embarazadas sin inmunidad y personas inmunodeprimidas deben consultar con un especialista para definir la conducta a seguir.
Vacunación: la principal herramienta de protección
El MSP reiteró que la vacunación contra el sarampión en Uruguay es universal, gratuita y prioritaria para la salud pública, y está disponible en todos los puestos de vacunación del país, sin importar el prestador de salud.
La protección contra el virus está incluida en la triple viral (SRP), que también inmuniza contra rubéola y parotiditis.
Esquema vigente:
Primera dosis: a los 12 meses.
Segunda dosis: a partir de los 15 meses.
Todas las personas nacidas después de 1967 deben contar con dos dosis documentadas en el Certificado Esquema de Vacunación (CEV).
El MSP llamó a la población a mantener la calma, seguir las indicaciones sanitarias y asegurarse de tener el esquema de vacunación al día para prevenir la enfermedad.
Fuente: Ministerio de Salud Pública

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *