Si está por sacar un crédito en especial para las fiestas y las vacaciones debe leer este artículo
Conocer los costos reales de un préstamo y los topes legales ayuda a evitar que la deuda se transforme en una carga insostenible.
En Uruguay, cuando alguien toma un crédito —sea un préstamo personal, de consumo o un crédito con garantía— no basta con fijarse sólo en la “tasa de interés” anunciada: es importante ver todos los cargos asociados, los plazos y la capacidad de pago.
Marco regulatorio
La Banco Central del Uruguay (BCU) regula mediante la Ley Nº 18.212 de Tasas de Interés y Usura los topes de intereses que pueden cobrarse en operaciones de crédito o asimiladas. (usuariofinanciero.bcu.gub.uy)
Según esta ley:
- Toda operación de crédito —que incluye el monto prestado y debe pagarse en una fecha posterior— es susceptible de estar regulada. (usuariofinanciero.bcu.gub.uy)
- Los intereses compensatorios (por el uso del dinero) y los moratorios (por demora en el pago) están regulados.
- No sólo los “intereses” explícitos: también se suman comisiones, seguros, gastos, cláusulas penales, etc., para calcular la “tasa implícita” que determina si una operación es usuraria.
- Los plazos, la moneda, si hay descuento de haberes, el tamaño del crédito (monto) y si es consumo o vivienda, todos influyen en el tope aplicable. (Banco Central del Uruguay)
¿Hasta cuánto es “razonable” pagar de interés?
No existe una tasa fija para “todos los créditos” porque depende de los factores mencionados. Pero algunas pistas ayudan a evaluar: - Según análisis del BCU, la mayoría de los créditos se conceden con tasas que están por debajo del tope legal, en promedio un ~68 % del máximo permitido. (Banco Central del Uruguay)
- Para créditos al consumo en pesos sin autorización de descuento de haberes, por ejemplo, los topes legales han oscilado en ciertos periodos cerca del 100 % anual o más. (Banco Central del Uruguay)
- La ley y artículos especializados señalan que cuando un crédito cobra tasas “del ciento y pico por ciento” en un país con inflación mucho menor, es probable que haya usura.
Por lo tanto, un préstamo puede considerarse razonable si: - La tasa efectiva anual (incluyendo todos los cargos) está significativamente por debajo del máximo legal aplicable para ese tipo de crédito.
- Los pagos mensuales caben en el presupuesto del deudor sin comprometer desproporcionadamente sus ingresos.
- Los cargos adicionales (seguros, comisiones) son transparentes y claramente informados antes de firmar.
Cuando se convierte en préstamo “muy oneroso”
Un crédito se vuelve excesivamente costoso cuando: - La tasa implícita está muy cercana al tope legal o lo supera → lo que implicaría usura y es sancionable. (usuariofinanciero.bcu.gub.uy)
- Los pagos mensuales son tan altos que dificultan otros gastos básicos o ponen en riesgo el cumplimiento.
- Se agregan múltiples cargos escondidos que incrementan el costo real del crédito más de lo previsto.
- No se considera la variación de moneda, inflación u otros riesgos que deterioran la real capacidad de pago.
Recomendaciones para quienes tomen crédito en Florida en general - Solicitar condiciones claras por escrito: tasa nominal, tasa efectiva anual, cargos adicionales, plazos, garantías.
- Comparar ofertas entre varias instituciones y ver no sólo la tasa anunciada sino el costo total.
- Evitar créditos con plazos muy cortos y pagos muy elevados si los ingresos son limitados.
- Verificar que la operación no esté cerca del tope legal de usura, lo cual es una señal de riesgo.
- En caso de duda, consultar a la URSEC, al BCU o a un asesor financiero.
Redacción de Cambios
