“Sr. Presidente: Recibimos de la comunidad católica de Florida, en el mes que celebramos la solemnidad de la Virgen de los Treinta y Tres Orientales, patrona del Uruguay, una solicitud que en esta oportunidad que se estudie y considere la inclusión del prefijo “San” al nomenclátor “Juan Pablo lI” de la Junta Departamental de Florida, quedando designado oficialmente como “San Juan Pablo II”.
Esta propuesta surge en reconocimiento a la importancia y al impacto positivo que el Papa Juan Pablo II, ha tenido no solo en la comunidad católica, sino también en la sociedad en general. Su pontificado se caracterizó por la promoción de la paz, el respeto por la vida y la defensa de los valores humanos universales.
La incorporación del prefijo “San” no solo actualiza la denominación, sino que constituye un acto de reconocimiento hacia quien dejó un legado de fe, esperanza y servicio, trascendiendo credos y fronteras.
Entendemos que esta modificación aportará un valor simbólico y cultural a nuestra comunidad, reforzando la identidad local y el respeto por las figuras históricas que han inspirado a millones de personas en todo el mundo.
Por lo expuesto, solicito que mis palabras sean remitidas al Sr. Intendente Carlos Enciso Chrístiansen, a la Comisión de Legislación, Administración, Asuntos internos y Nomenclátor de la Junta Departamental y a los medios de prensa. (Fdo.) José Javier Soria, suplente de edil”.
En otro orden también se recibió este pedido
“Sr. Presidente: Por medio de la presente me dirijo a usted con el fin de plantear una situación que se viene observando de manera reiterada en la ciudad de Florida, específicamente en la intersección de Avenida Artigas y calle Sierra, dos arterias de gran circulación vehicular y peatonal. Se ha constatado que los semáforos ubicados en dicha esquina permanecen apagados hasta aproximadamente las 9:00 horas todos los días, lo que genera un importante riesgo para el tránsito, especialmente en las horas pico de ingreso laboral y escolar. Durante ese horario, el flujo de vehículos y peatones es elevado, y la ausencia de señalización luminosa incrementa la posibilidad de accidentes o maniobras peligrosas.
En virtud de lo anterior, solicito se evalúe la posibilidad de que los semáforos funcionen desde las primeras horas de la mañana, a fin de garantizar una adecuada regulación del tránsito y mejorar la seguridad vial en ese punto estratégico de la ciudad.
Solicito que mis palabras pasen a la directora de Tránsito de la Intendencia de Florida, Sra. Gimena Bentancor, a la Comisión de Legislación de esta Junta y a los medios de comunicación.
(Fdo.) Luis Urse, edil departamental”.
