A partir del 1º de noviembre se prohíbe encender fuego o quemas al aire libre

Este año se adelantó por las condiciones del suelo ante la falta de lluvias, situación que genera preocupación y pone en alerta además al Destacamento de Bomberos de Florida.                                                                      

“Hubo algunas precipitaciones en los últimos días pero no han sido paliativas de la situación”, sostuvo Matías Barboza, Jefe del Destacamento de Bomberos, “hay un déficit hídrico en la región pero que se ha extendido a todo el territorio nacional, estamos en la víspera de entrada en rigor la prohibición de quemas”, sostuvo, “recordarle a la población que muy posiblemente se empiece a aplicar desde el 1 de noviembre, aunque ya se deberían tomar las precauciones y tener la prudencia propia del ciudadano para evitar realizar quemas, en caso de hacerlo hay que extremar los cuidados para no permitir una propagación que es muy factible se pueda dar por una combustión en algún campo o un monte, la vegetación se encuentra muy seca y las condiciones son propicias para que haya propagación de forma accidental de alguna combustión ”, advirtió Barboza, señalando que la unidad se encuentra en alerta por la sequía existente y el advenimiento de la temporada más calurosa y seca, “si bien nosotros mantenemos la respuesta operativa que venimos teniendo todo el año, evidentemente estamos ante una situación que preocupa, el advenimiento de la temporada más calurosa del año y por consiguiente del aumento de los riesgos de incendio  más bien de tipo forestal o de campo”, insistió, “va a haber aumento de temperatura enrabado con el déficit de precipitaciones y por tal motivo los materiales combustibles que están diseminados en el territorio generan las condiciones para que se pueda generar la propagación de una combustión “, remarcó el Jefe del Destacamento de Bomberos, y se refirió a como se ha venido trabajando en lo que va del mes de octubre, “la temporada mas o menos se ha mantenido dentro de los parámetros de años anteriores, hemos tenido algunas intervenciones de diferente índole pero en virtud de lo que ha sido la estadística en años anteriores se mantiene normal, pero estamos comenzando esta etapa que conlleva mayor cantidad de intervenciones por eso sugerimos tomar las prevenciones del caso”, subrayó, “en caso de encender fuego para cocción de alimentos hay que cotejar que se encuentre totalmente apagado al finalizar, tomar medidas de la distancia donde se va a encender el fuego con respecto a otros materiales combustibles, son recomendaciones que hacemos de forma reiterada, quizás alguien pueda pensar que es siempre lo mismo pero lamentablemente algún momento de distracción que puede provocar alguna situación grave, por eso las advertencias para intentar que esas distracciones sean las menos posibles”, dijo, agregando que la prevención de incendios es un cometido específico de la Dirección Nacional de Bomberos, “siempre al bombero se le asocia con la intervención o prevención de siniestros, pero además la investigación posterior, en virtud de la investigación y de las conclusiones que se puedan sacar en virtud de ello es justamente con lo que se va a poder hacer la prevención, es una labor fundamental, cuando acudimos al incendio ya la prevención no la pudimos cumplir de la mejor manera como institución, y tampoco el ciudadano se pudo prevenir”, subrayó, y destacó el aporte de los medios de comunicación para informar sobre las advertencias y la puesta en vigencia de diferentes medidas, como lo es el decreto de la prohibición de quemas al aire libre, “ la prensa es una fuerza amiga en lo que es poder llegar con toda la información a la casa de los vecinos, y recordar sobre las medidas que si las tenemos en cuenta la realidad indica que no cuestan nada, como lo es tener algún recipiente cercano con agua, un extintor también, después que se va la situación de las manos y se complica mucho más”, apuntó.                              

Este año, por motivos de planificación y estrategia a fin de prevenir incendios forestales, se adelantó la entrada en vigencia del Decreto. Ricardo Riaño, director Nacional de Bomberos, explicó que «este año se modificó la extensión del plazo para prevenir aún más que los incendios forestales se generen en forma anticipada y, de esa manera, podemos prever que la ciudadanía realice quemas inadecuadas, al tiempo que subrayó la preocupación por “la franja costera y los lugares de interfase donde tenemos mayor riesgo de incendios forestales».        

Por su parte, el vocero de la Dirección, Pablo Benítez, indicó que, si bien Bomberos no realizará un patrullaje en busca de quemas en lugares abiertos, sí van a estar realizando recomendaciones al respecto, y en casos de negligencia o de situaciones que estén comprendidas dentro de las prohibiciones, van a realizar la denuncia policial y la puesta en conocimiento a la Justicia. «Si se detectan estos casos vamos a realizar el registro correspondiente en la Seccional que se incumplió con el Decreto y se va a judicializar», explicó el vocero.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *