Jubilados y pensionistas de la región centro se reunieron para evaluar la sustentabilidad del sistema, la atención en salud, el sistema de cuidados y la pérdida del poder adquisitivo. Además, comenzaron a definir nombres para integrar la lista nacional en las elecciones del Banco de Previsión Social.
Redacción de Cambios
En la sede de la Asociación de Pasivos de Florida se desarrolló la 2.ª Asamblea Regional Centro de la Organización Nacional de Asociaciones de Jubilados y Pensionistas del Uruguay (ONAJPU), correspondiente a 2025. La instancia reunió a delegados de Florida y Durazno y formó parte del ciclo de encuentros que la organización realiza en todo el país como paso previo al Congreso Nacional de octubre en Piriápolis, donde se votará la lista de jubilados que participará en las elecciones del Banco de Previsión Social (BPS) en 2026.
La secretaria general de ONAJPU, Estela Ovelar, explicó que estas asambleas son espacios de rendición de cuentas y de intercambio sobre las principales preocupaciones de los jubilados. Entre los temas centrales destacó la sustentabilidad del sistema previsional, la necesidad de fortalecer el Sistema Nacional Integrado de Cuidados, la creación de centros de día que combatan la soledad de los adultos mayores, y la importancia de avanzar en políticas públicas que contemplen a jubilados y pensionistas.
Ovelar también hizo referencia a la pérdida del poder adquisitivo y a la insuficiencia del aumento diferencial otorgado este año, que fue de 2,1% en lugar del 3% reclamado. Señaló que, aunque se logró que no se aplicaran descuentos, el ajuste sigue siendo insuficiente para compensar la inflación. Asimismo, expresó preocupación por el costo de los tickets y órdenes médicas, por la falta de algunos medicamentos en el sistema de salud, y por el dato alarmante de más de 40.000 niños y adolescentes que trabajan en Uruguay, lo que compromete su futuro educativo y laboral.
Por su parte, el presidente de ONAJPU, Sixto Amaro, remarcó que estas instancias regionales cumplen un rol fundamental en la preparación del Congreso Nacional. Allí se definen tanto los lineamientos programáticos como los nombres de los candidatos que integrarán la lista electoral de la organización para el directorio del BPS. Amaro explicó que el estatuto de ONAJPU establece un criterio de representación equilibrada entre Montevideo y el interior, garantizando que la voz de los jubilados de todo el país esté presente en la conducción.
Actualmente, Uruguay cuenta con unos 457.000 jubilados y un total aproximado de 780.000 personas habilitadas a votar entre jubilados y pensionistas. El voto en las elecciones del BPS es obligatorio hasta los 75 años, aunque, según Amaro, existe una fuerte cultura democrática que lleva a que incluso quienes superan esa edad participen masivamente. “Desde 1992 a la fecha hubo siete elecciones, y en todas ganó ONAJPU”, recordó.
La asamblea regional de Florida fue un paso más en ese camino, en el que se cruzaron diagnósticos, propuestas y candidaturas, con la mirada puesta en fortalecer la defensa de los derechos de jubilados y pensionistas en todo el país.

