Unas 14 personas, entre ellas una mujer, permanecen a diario en el refugio local, que funciona las 24 horas. Las rondas nocturnas han logrado vincular a más personas al servicio.
Redacción de Cambios
Pese a que las temperaturas comenzaron a moderarse tras varios días de frío intenso, la alerta roja por bajas temperaturas sigue vigente para personas en situación de calle en todo el país, y Florida no es la excepción. El refugio local, que funciona en modalidad 24 horas, recibe cada día entre 13 y 15 personas, incluyendo actualmente a una mujer.
Sebastián Vélez, director del Mides en Florida, explicó que el operativo de atención continúa activo a través de un trabajo interinstitucional. “Seguimos haciendo rondas nocturnas con Salud, el Ministerio del Interior, SECOED y el Mides, para detectar personas en calle y ofrecerles el traslado al refugio”, señaló. Estas rondas han sido claves para contactar personas que, si bien estaban expuestas a la intemperie, no acudían por decisión propia al refugio. Ahora, gracias a la cercanía y el diálogo, muchas han optado por permanecer allí.
En algunos casos, la negativa a ingresar motivó la intervención del protocolo previsto, que incluye la participación de personal de salud, el Poder Judicial y, eventualmente, la policía para trasladar a la persona al refugio. Sin embargo, Vélez subrayó que el ingreso no es obligatorio y que las personas pueden retirarse si así lo desean.
Actualmente, el refugio de Florida permanece abierto las 24 horas, una modalidad que podría sostenerse hasta el final del invierno. “Este modelo ha dado buenos resultados. Las personas eligen quedarse, sienten que es un espacio de contención, y eso los mantiene alejados de situaciones de riesgo como el consumo o la violencia en calle”, indicó el jerarca.
El promedio de asistencia se ha mantenido estable, con entre 13 y 15 personas por noche. Aunque en su momento se estimaba que había más de 30 personas en situación de calle, un relevamiento más actualizado revela que algunas de ellas lograron resolver su situación con redes de apoyo, accediendo a viviendas alternativas o dejando el departamento.
Vélez destacó que el objetivo no solo es ofrecer un lugar para dormir, sino también pensar en propuestas integrales: “Tenemos que seguir mejorando el refugio, incorporar propuestas sociolaborales, educativas, de recreación, para ofrecer una respuesta más completa”.
Si bien la ola de frío más intensa ya pasó, el llamado de las autoridades es a no bajar la guardia. La alerta roja sigue vigente y el trabajo en territorio continúa.