Banco Central impulsa el uso del peso uruguayo en el sistema financiero

Encuentro con los principales bancos busca fortalecer la moneda nacional y promover la estabilidad económica
Redacción de Cambios

El presidente del Banco Central del Uruguay (BCU), Guillermo Tolosa, encabezó el viernes 24 un encuentro con directivos de las principales entidades financieras del país, con el objetivo de promover un mayor protagonismo del peso uruguayo en la intermediación financiera y fomentar su utilización como instrumento de ahorro y pago en el mercado interno.
La reunión, realizada en la sede del organismo, permitió un intercambio de ideas entre autoridades y representantes bancarios sobre los beneficios de la desdolarización, los desafíos que implica fortalecer la moneda nacional y el rol central de la educación financiera para que los ciudadanos comprendan los procesos económicos y financieros.
Beneficios del peso uruguayo
Durante el encuentro se destacó que un mayor uso del peso uruguayo contribuye a la estabilidad macroeconómica, funcionando como un amortiguador frente a crisis externas y volatilidades cambiarias. Asimismo, se subrayó que la promoción de la moneda nacional favorece la actividad económica, la productividad empresarial, la sostenibilidad fiscal y protege a los sectores más vulnerables de la sociedad.
Tolosa remarcó que la adopción del peso como moneda de referencia en el sistema financiero ayuda a reducir riesgos asociados a la dolarización y fortalece la capacidad del país para enfrentar desafíos económicos internos y externos.
Contexto monetario y proyecciones
El pasado 7 de octubre, el Comité de Política Monetaria del BCU, integrado por las principales autoridades del organismo, decidió reducir la tasa de política monetaria de 8,75% a 8,25%, a raíz de la baja sostenida de la inflación durante los últimos tres meses, con un registro estimado de 4,25% en septiembre.
En un audiovisual difundido por las redes sociales del Banco Central, Tolosa aseguró que la inflación “está prácticamente en la meta definida por el BCU” y señaló que, “de no mediar choques significativos, se mantendrá en torno a ese nivel en los próximos años”. Destacó que mantener la inflación baja y estable es esencial para proteger el poder adquisitivo de los uruguayos, especialmente de los más vulnerables, y para facilitar el acceso al crédito por parte de empresas, familias y el propio Estado.
El presidente del Banco Central subrayó que cada punto porcentual de inflación tiene un impacto directo en el bienestar de la población y en la capacidad del país de sostener políticas económicas que garanticen estabilidad, inversión y desarrollo.
Con este tipo de encuentros, el Banco Central refuerza su estrategia de consolidar al peso uruguayo como la moneda de referencia en el sistema financiero y promueve un marco de estabilidad económica que busca beneficiar tanto al sector productivo como a la ciudadanía en general.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *