CAF aprueba préstamo por 130 millones de dólares para la represa de Casupá

“La obra permitiría garantizar el suministro de agua potable para el área metropolitana hasta el año 2045 y representa un paso clave en la seguridad hídrica del país.”

La tan esperada represa de Casupá dio un paso decisivo hacia su concreción. El directorio de CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe aprobó un préstamo de 130 millones de dólares destinado a financiar la construcción de esta obra estratégica, ubicada en el departamento de Florida.
La noticia fue confirmada oficialmente por el presidente de OSE, Pablo Ferreri, quien destacó que se trata de un avance histórico para el sistema de abastecimiento de agua potable del país. “Sin dudas, es un hito importante para poder avanzar en una obra imprescindible para asegurar el abastecimiento de agua potable en el área metropolitana”, expresó el jerarca a través de su cuenta de X.
La comunicación oficial del préstamo llegó el pasado viernes 10 de octubre, y con ella se consolidó una de las inversiones más significativas de los últimos años en materia de infraestructura hídrica. La represa, que se construirá sobre el arroyo Casupá, tendrá una capacidad de almacenamiento de 118 millones de metros cúbicos de agua dulce, convirtiéndose en la más grande del país.
El proyecto no solo busca responder a la creciente demanda de agua de la zona metropolitana, sino también prevenir situaciones de emergencia como las vividas en 2023, cuando la falta de lluvias y la salinidad del agua encendieron las alarmas sobre la necesidad de fuentes alternativas. Con esta obra, se espera garantizar el suministro de agua segura y de calidad hasta el año 2045.
Casupá integra los 63 compromisos asumidos por el actual Gobierno durante el primer Consejo de Ministros del período, y es considerada una obra de prioridad nacional. En ese sentido, Ferreri subrayó que la construcción de la represa representa no solo una respuesta técnica, sino también una apuesta estratégica para el desarrollo sustentable y la soberanía hídrica del país.
En setiembre pasado, OSE y CAF firmaron un acuerdo para trabajar de manera conjunta en los aspectos técnicos, ambientales y administrativos del proyecto. Este convenio incluye el apoyo en la elaboración del pliego de licitación, el informe de impacto ambiental y la asistencia técnica durante el proceso de adjudicación. Además, la entidad financiera se comprometió a colaborar en la evaluación de las consultas que las empresas presenten durante el proceso licitatorio, garantizando transparencia y rigor técnico.
El presidente de CAF, Sergio Díaz-Granados, reafirmó el compromiso del organismo con el desarrollo sostenible y la mejora de la infraestructura hídrica en América Latina. Según expresó, proyectos como el de Casupá son esenciales para fortalecer la resiliencia climática y asegurar el acceso equitativo al agua, un recurso cada vez más valioso y vulnerable.
En Florida, la noticia fue recibida con expectativa, ya que la obra no solo tendrá impacto nacional, sino también departamental. Se estima que generará empleo local durante su etapa de construcción y promoverá nuevas oportunidades en materia de servicios, transporte y logística.
Con la confirmación del préstamo, OSE se prepara ahora para avanzar en la etapa de licitación internacional y los estudios ambientales finales. Si todo avanza dentro de los plazos previstos, la construcción podría comenzar en 2026, marcando un nuevo capítulo en la historia del manejo del agua en Uruguay.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *