La RAP (Red de Atención Primaria) realizará capacitación gratuita principalmente dirigido a los jóvenes para el uso de DEA (desfibrilador externo automático) y reanimación cardio pulmonar básica, un tema que había quedado relegado debido a la pandemia que ahora está siendo retomado por las autoridades de la salud. Para ello la RAP conformó un equipo para la capacitación de forma oficial a través también de los organismos oficiales.
La primera jornada se desarrolló en el complejo de viviedas OC 10 ubicada en el barrio Prado Español donde se donó un cardio desfibrilador donde hubo una importante participación de vecinos de la zona, ahora se pretende continuar con las capacitaciones principalmente que estén dirigidas a las personas más jóvenes que son los que más circulan en distintos ámbitos de la sociedad, y que son los que estarían más proclives a encontrarse con situaciones inesperadas en las que tendrían que estar preparados para intervenir.
«La muerte súbita es algo muy importante que veníamos hablando desde hace tiempo atrás y por eso apuntábamos a la instalación de DEA», indicó el Dr Fabio Pandolfo Director de la Sub Regional centrooeste de ASSE, agregando que hay en casi todos los puntos estratégicos de la ciudad aparatos instalados para recurrir a ellos en caso de encontrarse con ese tipo de situaciones y por la cual se hicieron capacitaciones masivas, «las generaciones se van reciclando y por eso necesitamos seguir capacitando», señaló, «la muerte súbita es una muerte inesperada, pero si vamos al término médico vendría a ser la muerte que ocurre a primera hora de iniciado un síntoma, o poder pasar que el paciente no tenga ningún síntoma en las 24 horas previas antes de la parada cardíaca», informó el Director de la sub regional de ASSE, «a veces son síntomas que hacen que el paciente no consulte como un dolor toráxico atípico, algunas palpitaciones, falta de aire o malestar general», subrayando que en muchos casos las personas lo adjudican a malestares pasajeros, «es muy raro que esto ocurra en corazones normales», aseguró, «si el paciente es mayor de 35 años antes tuvo que haber sufrido un infarto agudo del miocardio, si es mayor de esa edad generalmente tiene una alteración en el músculo cardíaco o en la actividad eléctrica congénita», dijo, en referencia a que la situación se manifiesta por diferentes factores según la edad, «cuando hablamos de frecuencia de muertes que ocurren por accidentes cardiovasculares, 15 son por muerte súbita, o sea que es la muerte que de forma más común ocurre, y el 80% de esas muertes ocurren fuera del hospital, entonces si no tenes gente preparada o no sabes operar los DEA es cuando vas a tener problemas», indicó Pandolfo e hizo hincapié a la celeridad con la que se debe actuar, contando con 10 minutos desde que ocurre el episodio de paro cardiovascular en la persona, «por cada minuto se pierde un 10% de posibilidades de reanimación, hay quienes saben hacer masajes adecuados y con eso tienen un porcentaje de reanimación bastante bajo, pero con el uso del DEA aumenta a un 50% o más de probabilidad», aseveró, afirmando con esos números la necesidad de salir a capacitar para que cuando se encuentren ante una situación de parada cardíaca se sepa diagnosticar, pedir ayuda, hacer el masaje de forma correcta como así también el uso del DEA de forma adecuada, «cuando se interviene ante este tipo de situaciones el masaje tiene que ser de calidad que provoque alrededor unos cien masajes por minuto, cuando se cuenta con el DEA te interroga, te va a decir en qué latido está y se coloca con parches que indican además dónde deben estar ubicados», detallando además los procesos que se deben tomar y que estarán indicados en el propio aparato, «la ley 18360 refiera a la instalación de los DEA y las capacitaciones», destacó. La aplicación CERCA que se puede descargar en Play Store indica cual es el DEA más cercano de acuerdo a la ubicación que cada persona que lo necesite se encuentre, «vamos a hacer un raconto de todos los DEA que hay en la ciudad, primaria y secundaria también tienen pero no están colocados a la vista, hay que saber dónde están y si están bien colocados», sostuvo Pandolfo.