Con la presencia del presidente Yamandú Orsi, expresidentes y exvicepresidentas, el nuevo intendente delineó una gestión que buscará atacar los problemas estructurales que afectan al departamento.
En un clima de fiesta cívica, pero también de compromiso profundo con el futuro del departamento, Carlos Enciso asumió formalmente por tercera vez la Intendencia de Florida. Acompañado por autoridades nacionales, departamentales, representantes diplomáticos, vecinos y amigos, el “Pájaro” volvió a tomar las riendas del gobierno con la certeza de que el contexto actual es muy diferente al que enfrentó en sus gestiones anteriores.
El acto de asunción se realizó en la explanada de la Intendencia, donde el colorido de las delegaciones, las banderas y los jinetes a caballo en el fondo dibujaron el escenario de un Florida que sigue aferrado a sus tradiciones, pero que también reclama respuestas a desafíos que no pueden esperar.
Carlos Enciso no esquivó el diagnóstico ni las dificultades. Reconoció que el cierre de industrias como la curtiembre, la parálisis de la lanera y la incertidumbre sobre el futuro del frigorífico Florida han golpeado duramente al empleo en la capital departamental y sus alrededores. “Florida tiene hoy un problema serio de trabajo. Antes al menos había algunas luces encendidas en el sector industrial, pero hoy no es así y eso exige que pensemos en cómo articular con el gobierno nacional y los distintos sectores privados para revertir esta situación”, enfatizó.
El intendente electo también fue contundente respecto al fenómeno del despoblamiento rural, una tendencia que se acentúa año tras año y que pone en riesgo no solo la producción agropecuaria, sino también la identidad y la cultura de la vida en el campo. “Estamos perdiendo población rural, nuestros pueblos se van apagando, y eso tiene un impacto directo en la economía y en la vida social. Hoy tenemos 400 tambos cuando supimos tener casi mil en Florida. Esto no es solo un número, es el reflejo de familias que se van, de niños que ya no corren en los campos, de escuelas que cierran”, señaló con preocupación.
Otro de los ejes planteados por Enciso fue la caminería rural, históricamente un problema para el departamento, pero que en los últimos años se agravó debido al crecimiento del transporte de cargas de alto tonelaje. “Las rutas internas no están preparadas para soportar semejante tránsito y muchas veces estamos subvencionando con recursos departamentales la infraestructura que utilizan productores de otros departamentos o incluso de otras regiones del país”, reclamó. Para ello, propuso crear un sistema vial nacional coordinado, que contemple el peso real que soportan los caminos y que permita financiar su mantenimiento de forma justa y sostenible.
Enciso también habló de educación, tecnología y oportunidades para los jóvenes. Señaló que la inserción de Florida en la revolución tecnológica no puede quedar atrás y destacó la importancia de fortalecer iniciativas como los cursos de UTEC, la formación en inteligencia artificial y el desarrollo de polos tecnológicos que permitan generar valor agregado a la producción local.
“No queremos un Florida que se quede solo en sus tradiciones. Queremos un Florida que compita, que se modernice, que le dé oportunidades a sus jóvenes para que no tengan que irse a Montevideo o al exterior a buscar un futuro mejor”, aseguró.
La ceremonia también estuvo marcada por el emotivo discurso de despedida de Guillermo López, quien entregó el mando tras haber conducido el gobierno departamental entre 2020 y 2025. Con la voz entrecortada por la emoción, López repasó los años al frente de la Intendencia, marcados por la pandemia, la sequía y la mayor inundación de la historia del departamento. “Ser intendente de Florida fue el honor más grande de mi vida. Espero haber estado a la altura”, expresó.
López destacó que su gestión se basó en la coherencia, la cercanía con la gente y la planificación responsable, pero dejó en claro que el proyecto político no termina con él. “Hoy le devuelvo la posta al Pájaro, con respeto y lealtad, porque sabemos que Florida necesita continuidad, pero también nuevas ideas y energías renovadas”, dijo al cerrar su mensaje.
Entre las autoridades presentes, se destacó la participación del presidente Yamandú Orsi, quien compartió espacio con los expresidentes Luis Lacalle Pou y Luis Alberto Lacalle Herrera, las exvicepresidentas Lucía Topolansky y Beatriz Argimón, además de senadores, ministros, intendentes de otros departamentos y representantes de distintas embajadas.
Enciso cerró su discurso con un compromiso: “Vamos a llenar el pizarrón que quedó en el despacho, con proyectos, con obras, con respuestas concretas. Nos espera un tiempo de mucho trabajo, pero tengo la certeza de que con el apoyo de todos vamos a hacer un Florida más fuerte, más justo y con más oportunidades para todos los floridenses”.
Con la confianza renovada de la ciudadanía y el respaldo de su equipo, Enciso vuelve a conducir los destinos del departamento con la mirada puesta en el largo plazo y con la convicción de que los grandes desafíos sólo se superan con diálogo, planificación y trabajo sostenido.

