Redacción de CAMBIOS
Este jueves 20 de noviembre se celebrará la sesión ordinaria de la Comisión Sectorial de Descentralización (CSD), instancia en la que se considerará la aprobación de 15 proyectos de inversión que, en conjunto, superan los $170 millones. Las iniciativas tienen como propósito fortalecer la infraestructura, la cohesión territorial y el desarrollo del interior del país.
Proyectos en agenda
Durante la jornada se analizarán 11 nuevos proyectos provenientes de siete departamentos —Canelones, Florida, Lavalleja, Paysandú, Río Negro, Rivera y San José— que representan una inversión total de $118.893.036. Además, se someterán a votación cuatro ampliaciones de proyectos en ejecución en Salto, Soriano y Treinta y Tres, que implican otros $51.395.756.
Inversiones estratégicas
Las propuestas abarcan áreas diversas: adquisición de maquinaria vial en Paysandú, construcción y mejora de infraestructura vial en Rivera, creación de espacios para emprendedores, impulso a iniciativas de cohesión social como huertas urbanas agroecológicas y fortalecimiento institucional municipal.
Paysandú encabezará los montos de inversión con casi $48,5 millones destinados a maquinaria, seguido por Canelones con $24,5 millones en proyectos productivos. Rivera recibirá más de $21,8 millones para obras viales claves en el departamento.
Evaluación y ejecución
La reunión también incluirá la revisión de 35 proyectos en proceso de evaluación, provenientes de 15 departamentos, que en total solicitaron un presupuesto estimado de $1.155 millones. Se presentarán, además, los avances en la ejecución acumulada del Fondo de Desarrollo del Interior, que en lo que va del año 2025 alcanzó el 66,3%.
Paralelamente, la CSD abordará el estado de los programas vinculados a caminería rural —como el Programa de Mejora de Caminos Rurales Productivos y el mantenimiento de rutas rurales— así como los progresos del Fondo de Incentivo a la Gestión Municipal (FIGM), que en octubre procesó 234 certificaciones correspondientes a 86 municipios, por un total de $250 millones.
