El período de inscripción para el programa “Yo Estudio y Trabajo” sigue abierto hasta el próximo martes 22 de octubre. La iniciativa brinda a jóvenes de entre 16 y 20 años la posibilidad de acceder a su primera experiencia laboral formal, combinando trabajo y formación.
Redacción CAMBIOS
Desde el pasado miércoles 15, los interesados pueden anotarse de forma exclusiva en línea a través del sitio https://inscripcion.mtss.gub.uy/
. El sorteo que definirá los cupos se realizará el 27 de octubre, y los jóvenes seleccionados serán convocados entre el 10 y el 14 de noviembre para presentar la documentación requerida.
Creado en 2012, este programa del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) ha beneficiado a más de 9.000 jóvenes en todo el país, brindándoles una oportunidad concreta de inserción laboral. Los becarios cumplirán 30 horas semanales y percibirán una retribución mensual de 4 Bases de Prestaciones y Contribuciones (BPC), unos 26.304 pesos.
En su edición 2025, el programa incorpora nuevas medidas: los participantes podrán certificar sus competencias laborales, acceder a talleres con el equipo técnico de la Dirección Nacional de Empleo y, desde 2026, realizar un curso sobre educación financiera. Además, se facilitará el pago del certificado de antecedentes judiciales, que podrá abonarse luego del primer cobro, y se otorgará un bono a quienes no tengan ingresos durante ese primer mes.
Las jóvenes embarazadas y quienes tengan hijos menores de 4 años trabajarán 20 horas semanales con el mismo salario, y contarán con cobertura de cuidados en los centros CAIF más cercanos a su lugar de trabajo.
El programa mantiene una política de cupos que promueve la inclusión y la igualdad de oportunidades: 50% de las plazas se destinan a mujeres, 13,5% a jóvenes en situación de vulnerabilidad socioeconómica, 8% a afrodescendientes, 4% a personas con discapacidad, 2% a personas trans y 1% a mujeres jóvenes víctimas de violencia basada en género.
Los requisitos para participar son tener entre 16 y 20 años cumplidos, estar cursando estudios formales o no formales, y no haber trabajado formalmente más de 89 días en los últimos dos años. Se requiere cédula de identidad vigente, y en el caso de los mayores de 18, credencial cívica o constancia de haber iniciado el trámite.
El programa “Yo Estudio y Trabajo” es coordinado por la Dirección Nacional de Empleo del MTSS, junto con representantes del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), el Ministerio de Desarrollo Social, la Universidad de la República, la ANEP, el INAU y el Inefop.
Fuente: Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS)