Homenaje a Teresa Libertad Gómez y presentación de libro en el orden del día
El próximo viernes 4 de octubre de 2024, la Junta Departamental de Florida llevará a cabo una sesión ordinaria en su sede, dando inicio con la Hora Previa a las 20:00 hs., y comenzando la sesión oficial a las 21:00 hs. Se convoca a todos los ediles titulares y suplentes a participar en este encuentro, donde se tratarán una variedad de temas relevantes para el departamento, que van desde homenajes culturales hasta proyectos de interés turístico y comunitario.
El primer punto destacado de la jornada será el homenaje a la Sra. Teresa Libertad Gómez Oroño, en reconocimiento a su extensa trayectoria y significativo aporte a la cultura de Florida. Para rendir tributo a esta figura destacada, se contará con la participación especial del Coro de la Sociedad Italiana de Florida, que ofrecerá una intervención musical en su honor. Este emotivo reconocimiento busca poner en valor su dedicación y contribución al enriquecimiento cultural del departamento.
A continuación, se realizará la presentación del libro “El destino nos unió”, de la joven escritora Nicol Corujo, quien dará a conocer su obra en el ámbito de la literatura floridense. Esta presentación representa un importante apoyo a los talentos locales y su desarrollo en el ámbito cultural.
Proyectos en discusión
Dentro de la agenda de la sesión, varios proyectos serán presentados para discusión y consideración, destacándose entre ellos:
Declaración de interés turístico: Se evaluará el proyecto de decreto que propone declarar de “Interés Departamental Turístico” el proyecto público-privado “Arte en tarrinas Uruguay”, una iniciativa artística y turística que busca promover la cultura local a través de innovaciones en el diseño de envases de productos alimenticios. Esta propuesta refleja el creciente interés por integrar el arte en aspectos cotidianos de la vida y la economía departamental.
Intervenciones urbanas y conmemorativas: Otro de los temas a tratar será la autorización para que la Intendencia de Florida coloque baldosas de granito en la plazoleta Mariscal Félix Estigarribia de la ciudad de Florida, con textos conmemorativos que rendirán homenaje a artistas locales. Además, se considerará la instalación de una placa recordatoria en la Plaza Libertad de la localidad de 25 de Mayo, en honor a la comunidad vasca de Florida, “Vasconia”.
Nomenclatura de calles: Entre los puntos que abordará la Comisión de Legislación y Nomenclátor, se discutirá la designación de varias calles en diferentes localidades del departamento. Entre las propuestas, destaca la iniciativa de designar una calle de la ciudad de Florida con el nombre de “Felipe Irureta”, impulsada por la edil Silvana Goñi Scitti. También se evaluará la propuesta de nombrar una calle en Illescas como “Julio Sosa (Kanela)”, a sugerencia del edil suplente Ariel Palleiro Espino, así como la designación de una calle en Casupá con el nombre de “Ramona Hortencia Pérez Duque”, una iniciativa del edil Sebastián Rodríguez Ferrari.
Proyectos de exoneración: La Comisión de Hacienda presentará proyectos destinados a exonerar costos, como la propuesta para eliminar los costos de obtención de licencias de conducir a diez ciudadanas floridenses que residen en zonas rurales, dentro del marco del proyecto “Mujeres al volante”, una iniciativa del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca que promueve la inclusión de mujeres rurales en la conducción y transporte autónomo.
Quitas y Esperas: Finalmente, la Junta Departamental abordará la sugerencia de la Comisión Asesora de Quitas y Esperas sobre varios padrones de la localidad catastral de Florida, en relación con ajustes en los procesos de cobro y exoneración de deudas tributarias, como parte del Presupuesto Quinquenal 2021-2025.
