Culminan el año con intensa agenda y nuevos proyectos hacia 2026

El espacio inclusivo de la Intendencia de Florida cierra un año de gran actividad con talleres, producciones culturales y planes educativos que apuntan a seguir fortaleciendo la accesibilidad y la formación de personas ciegas y con baja visión.
Redacción CAMBIOS

El Centro Braille de la Intendencia de Florida transita el cierre del año con una nutrida agenda de actividades, evaluaciones y proyectos que reflejan su constante crecimiento y compromiso con la inclusión. Durante este mes de octubre, el equipo técnico lleva adelante la evaluación de los talleres de iniciación al sistema Braille, de informática con el sistema operativo accesible N.V.D.A., y del taller internacional de edición y radio por streaming, desarrollado junto a Radio Luis Braille de Rosario, Santa Fe (Argentina).
En ese marco, se prevé un reconocimiento especial para Wilson Javier Rodríguez Montelongo, quien registró la mayor asistencia a las actividades del año. Desde la emisora argentina también se destacó la participación de más de veinte integrantes del programa Historias de la Banda Oriental, la primera producción radial con contenidos uruguayos creada íntegramente por personas ciegas y con baja visión.
El Centro Braille, además, participa en la coedición del próximo libro del docente fernandino Darío Plada, funcionario de la Intendencia de Maldonado y exintegrante del CEREMA. La publicación, prevista para comienzos de 2026, incluirá un capítulo dedicado al trabajo y la experiencia del Centro Braille de Florida, consolidando su proyección nacional.
Entre los proyectos que se avecinan, ya se planifica para marzo de 2026 la quinta obra teatral de humor a cargo del elenco estable del Centro, así como una nueva edición del tradicional paseo con audiodescripción “Saque al Mar”, que en noviembre cumplirá quince años de realización. Esta propuesta ha permitido que más de dos mil personas conozcan el mar por primera vez, con el apoyo del cuerpo de guardavidas de la Intendencia de Maldonado, floridenses residentes en ese departamento y el grupo “Florida y Vuelta”, entre otras instituciones.
El Centro también trabaja en la continuidad del cronograma de difusión y sensibilización en centros educativos del departamento —incluyendo escuelas, liceos y UTU—, junto con la apertura de un proyecto conjunto con la UDELAR que buscará integrar a estudiantes ciegos y con baja visión de todo el país, facilitando su ingreso a estudios terciarios.
El equipo cuenta con la colaboración del docente de ANEP Leonardo Sena, referente de la Biblioteca para Personas con Discapacidad Visual desde 2011, quien participa en los procesos de evaluación y seguimiento institucional. Asimismo, se proyecta para 2026 la reanudación de los Encuentros Regionales Zonales de Inclusión, en coordinación con el Centro Braille de Durazno y los docentes Néstor Fernández y Silvia García, destacados por su trayectoria en el área.
Finalmente, el Centro Braille de Florida informó que continúa avanzando en mejoras edilicias, renovación de mobiliario y accesibilidad, consolidando una gestión que combina evaluación, concreción y planificación de largo plazo, reafirmando su papel como referente regional en inclusión y formación para la autonomía.
Fuente: Centro Braille de la Intendencia de Florida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *