Artistas locales destacan la importancia de infraestructura, presupuesto y organización para el desarrollo cultural del departamento
La situación de los artistas en Florida enfrenta múltiples desafíos que van desde la falta de infraestructura adecuada hasta la necesidad de una mayor inversión presupuestaria y apoyo institucional. Así lo expresó la artista Lessia Alzamendi, quien subrayó la importancia de generar espacios y oportunidades para la expresión artística en todo el departamento.
Uno de los principales problemas identificados es la descentralización cultural. “Se podrían llevar tanto cursos como talleres de artes y oficios a las localidades para que sean más accesibles”, señaló Alzamendi, recordando que en el pasado los centros MEC ofrecían este tipo de oportunidades, pero con el tiempo su presupuesto ha disminuido y muchas localidades han quedado sin acceso a propuestas artísticas y culturales de calidad.
La falta de espacios adecuados para la realización de espectáculos y la exhibición de obras artísticas es otra de las preocupaciones del sector. Alzamendi mencionó que Florida cuenta con infraestructura cultural, como el teatro de verano, que podría aprovecharse más para impulsar el trabajo de los artistas locales. Sin embargo, advirtió que para ello es indispensable destinar presupuesto y recursos humanos que permitan el desarrollo de espectáculos de calidad. “No solo se trata de tener un escenario, sino de garantizar que cuente con las condiciones necesarias de sonido, iluminación y mantenimiento para que los artistas puedan desempeñarse de la mejor manera”, agregó.
Formación y acceso a oportunidades
En cuanto a la formación artística, Alzamendi destacó que, si bien existen llamados y fondos para artistas a nivel nacional, muchas veces se dificulta el acceso a la información sobre cómo postularse. “Quizá necesitamos una mano con toda la cuestión de gestión cultural”, explicó, sugiriendo que se trabaje en brindar herramientas y asesoramiento para que los artistas puedan profesionalizarse y hacer crecer sus proyectos.
Según expresó, la creación de espacios de formación dentro del departamento, con talleres permanentes y capacitaciones, sería fundamental para que los artistas puedan acceder a nuevas oportunidades sin necesidad de trasladarse a Montevideo u otras ciudades. “Hay mucho talento en Florida, pero muchas veces la falta de acceso a formación y recursos impide que se desarrollen carreras artísticas de forma sostenible”, reflexionó.
Cooperativismo y trabajo en conjunto
La necesidad de mayor unión y organización dentro del ámbito artístico también fue un punto clave en sus declaraciones. Propuso la creación de una cooperativa o agrupaciones de artistas de diferentes ramas que permitan el acceso a mejores condiciones laborales, infraestructura adecuada y posibilidades de desarrollo.
“Muchas veces los artistas trabajamos de manera aislada, y eso hace que sea más difícil acceder a oportunidades, espacios y financiamiento”, señaló. “Si logramos unirnos y organizarnos mejor, podríamos generar proyectos colectivos de mayor impacto y tener más peso a la hora de solicitar apoyo institucional”.
Este modelo de cooperativismo cultural ha sido exitoso en otras partes del país y del mundo, donde los artistas se agrupan para compartir recursos, gestionar espacios y organizar eventos de forma autogestionada. Según Alzamendi, un enfoque de este tipo podría ser clave para fortalecer la escena artística en Florida y garantizar mejores condiciones para quienes se dedican al arte y la cultura.
Carnaval, candombe y murga: expresiones que necesitan apoyo
Por otra parte, Alzamendi hizo hincapié en el carnaval y sus expresiones culturales, como el candombe y la murga, resaltando que muchas agrupaciones trabajan a pulmón, sin recibir el apoyo necesario. En ese sentido, planteó que el gobierno departamental debería comprometerse más con la realización de concursos y el incentivo a estos colectivos, ya sea mediante premios o insumos para la producción artística.
“El carnaval es una de las manifestaciones culturales más importantes del país, y en Florida hay mucha gente que pone su tiempo y esfuerzo para mantener viva esta tradición”, expresó. “Sin embargo, muchas veces las agrupaciones locales no cuentan con los recursos necesarios para desarrollarse plenamente, y terminan dependiendo casi exclusivamente del esfuerzo de sus integrantes”.
Alzamendi sostuvo que un mayor apoyo institucional permitiría que más agrupaciones pudieran crecer y representar a Florida en otros departamentos. “Hemos visto murgas de Florida competir en escenarios importantes a nivel nacional, y eso demuestra que hay talento y compromiso”, comentó. “Pero sin incentivos adecuados, se hace difícil sostener estos proyectos en el tiempo”.
El apoyo a estas manifestaciones artísticas, según Alzamendi, no solo beneficia a los artistas, sino también a toda la comunidad. “El arte y la cultura democratizan, nos pertenecen a todos y todas”, afirmó, destacando la riqueza artística de Florida y la importancia de que las autoridades y la comunidad trabajen juntas para fortalecer este sector esencial para la identidad del departamento.
La discusión sobre el estado de la cultura en Florida está más vigente que nunca. ¿Se trata solo de una cuestión de presupuesto o también hace falta más voluntad política y participación ciudadana? La respuesta, según Alzamendi, podría estar en una combinación de ambas. “Si hay voluntad, si hay organización y si hay apoyo, la cultura en Florida puede crecer y fortalecerse como se merece”, concluyó.
Cultura en Florida: desafíos, descentralización y la necesidad de mayor apoyo
