La tercera edición del Dictado de la Independencia, organizada por Florida Cowork, el Centro Comercial e Industrial de Florida y el Instituto de Formación Docente (IFD), con apoyo de Scotiabank, convoca a estudiantes de bachillerato y educación terciaria a un evento educativo y cultural en el marco del Bicentenario de la Declaratoria de Independencia. Los ganadores podrán recibir premios de hasta $5.000 en órdenes de compra.
Este viernes 29 de agosto, a las 15:00 horas, se llevará a cabo en Florida Cowork (Gallinal 694 esquina Rivera) la tercera edición del Dictado de la Independencia, una actividad que en 2025 adquiere un valor especial al conmemorarse los 200 años de la Declaratoria de Independencia del Uruguay, acontecimiento histórico que tuvo lugar en la ciudad de Florida.
El dictado está dirigido a estudiantes de 5.º y 6.º de bachillerato de liceos y UTU, así como a estudiantes de educación terciaria. La jornada incluye además intervenciones artísticas breves que rememoran los hechos históricos y permiten a los participantes sumergirse en la historia y cultura local.
Los interesados pueden inscribirse mediante el formulario: https://forms.gle/FRSSMfqpGGevRBxx5
. La participación es gratuita y anónima, y los premios alcanzan hasta $5.000 en órdenes de compra, destinados a reconocer la ortografía, la redacción y la caligrafía de los participantes.
Esteban Rivero, representante de Florida Cowork, explicó que la iniciativa busca “reivindicar la escritura a mano y premiar las buenas prácticas en ortografía, además de fomentar el interés por la historia y la cultura de nuestra ciudad”. Destacó la importancia de la continuidad del proyecto, que ya se realiza por tercer año consecutivo, y el valor de incentivar a los jóvenes a participar activamente en actividades educativas y culturales.
Según Magdalena Urchitano, del Centro Comercial e Industrial de Florida, la idea del dictado surgió hace algunos años al observar iniciativas similares en otras partes del mundo, como un dictado masivo realizado en la Avenida de los Campos Elíseos en París, registrado en los récords Guinness. “Pensamos que Florida podía replicar una actividad que combine aprendizaje, historia y recreación, generando un espacio de encuentro para los estudiantes”, señaló.
Liliana Umpierrez, directora del IFD, subrayó la relevancia de la escritura manual como herramienta educativa, especialmente en la formación de habilidades cognitivas y de comprensión histórica. Reiteró que la convocatoria es abierta a estudiantes de distintos niveles educativos y enfatizó la importancia de participar sin temor a equivocarse, ya que el objetivo principal es disfrutar del aprendizaje y fomentar la cultura del dictado.
El jurado, compuesto por docentes de lengua, historia y caligrafía, evaluará los textos considerando ortografía, redacción, organización del contenido y claridad en la escritura. Jorge Dey y Carla Martínez, integrantes del equipo organizador, detallaron que el texto está cuidadosamente elaborado para reflejar el contexto histórico del Bicentenario, ofreciendo a los estudiantes una experiencia educativa significativa que conecta pasado y presente.
Este evento, que combina historia, cultura y educación, se convierte en una oportunidad única para que los jóvenes floridenses celebren el Bicentenario, desarrollen habilidades de escritura y se comprometan con la memoria histórica de su país, reafirmando el valor del aprendizaje práctico y la participación activa en la comunidad educativa.
