Diversos gremios de Florida protagonizaron el paro general por reclamos laborales y sociales

Intersindical, SUNCA y otros sindicatos realizaron paro con fuerte reclamo por trabajo digno y defensa de derechos.
Redacción de Cambios

El paro convocado para este martes tuvo concentración en la rotonda de rutas 5 y 56. Las organizaciones reclamaron soluciones urgentes a la falta de empleo de calidad, salarios dignos y mejoras en condiciones laborales.
Este martes, la ciudad de Florida fue escenario de un paro general convocado por la Intersindical, el SUNCA y varios gremios, que concentraron en la rotonda de rutas 5 y 56 para expresar sus reclamos laborales y sociales.
María Curuchet, representante de la Intersindical, destacó la preocupación por la falta de trabajo digno y la precarización salarial. Señaló que aunque algunas estadísticas indican una baja en la tasa de desempleo, muchas familias sobreviven con ingresos que no alcanzan para cubrir las necesidades básicas, como alimentación, servicios y educación. Insistió en la urgencia de generar empleos reales y bien remunerados para combatir la pobreza infantil y mejorar la calidad de vida de la población.
Por su parte, Marcelo Piccone, representante del gremio Conaprole, explicó que la industria láctea se sumó al paro en rechazo a despidos abusivos y para defender la continuidad de la planta en Rivera, la cual consideran viable y fundamental para el desarrollo regional. Resaltó la importancia de mantener el trabajo en el interior del país y advirtió sobre las consecuencias sociales de las decisiones empresariales recientes.
Desde la Federación Uruguaya de la Salud, Braian de León señaló la adhesión al paro con foco en demandas específicas del sector, como la mejora en las condiciones de los suplentes, la eliminación progresiva de empresas tercerizadas, y el reclamo de mejores beneficios por antigüedad y presentismo. También pusieron énfasis en la necesidad de fortalecer la carrera funcional y mejorar la atención en salud pública.
El paro parcial se desarrolló entre las 9 y las 13 horas, con movilizaciones locales y también con delegaciones que se trasladaron a Montevideo para sumarse a concentraciones nacionales.
Los gremios advirtieron que la lucha por trabajo digno y respeto a los derechos laborales continuará hasta obtener respuestas concretas, y pidieron a autoridades y empleadores que prioricen el empleo estable y de calidad como base para mejorar la vida de las familias uruguayas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *