La actividad, desarrollada en la Asociación Española, contó con la participación de expositores de gran trayectoria que abordaron temas de actualidad en materia de derecho laboral, penal y de familia. Redacción de CAMBIOS
En las instalaciones de la Asociación Española de Florida se llevó a cabo una nueva Jornada de Derecho, organizada por el Colegio de Abogados del departamento. La instancia reunió a profesionales del ámbito jurídico, jueces, estudiantes y docentes universitarios de distintas regiones del país, quienes participaron de una intensa jornada de actualización y análisis sobre las transformaciones del sistema legal uruguayo.
La presidenta del Colegio de Abogados de Florida, doctora Rosa Tabárez, destacó el nivel académico de los expositores invitados y el interés de los participantes. Señaló que la organización del encuentro fue un esfuerzo conjunto de toda la directiva y valoró la importancia de mantener espacios de formación continua. “Es fundamental estar informados día a día, porque todos los días aparece una ley nueva”, expresó, subrayando la necesidad de mantenerse actualizados en una profesión donde los cambios son permanentes.
Durante la jornada se presentaron ponencias a cargo de reconocidos profesionales: la doctora Mónica González y el doctor Fernando Gómez abordaron temas vinculados al derecho de familia y al interrogatorio de testigos; el doctor Garmendia expuso sobre derecho laboral y la reciente publicación de su libro sobre tercerización; mientras que el cierre estuvo a cargo del doctor Juan Fagundez, quien analizó aspectos del nuevo Código del Proceso Penal (CPP) y sus posibles modificaciones.
Tabárez informó que participaron abogados locales y de otros departamentos, así como jueces y estudiantes. “Estamos muy conformes con la convocatoria y agradecidos por el interés. Este tipo de actividades enriquecen la formación y fortalecen el vínculo entre colegas”, sostuvo.
La presidenta también recordó que recientemente una delegación del Colegio de Abogados de Florida participó en un congreso latinoamericano de Niñez y Adolescencia en Punta del Este, así como en una jornada en la Facultad CLAE, donde se trataron temas de actualidad jurídica con referentes de otros países.
Respecto al funcionamiento interno, Tabárez explicó que el Colegio cuenta actualmente con más de 100 afiliados en el departamento y que se mantiene una política de puertas abiertas para los nuevos profesionales. “Nos reunimos mensualmente en Florida Cowork, un espacio donde todos pueden participar, incluso quienes aún no son socios. Es una forma de integrar y dar la bienvenida a los nuevos colegas”, apuntó.
Por su parte, el doctor Juan Fagúndez, uno de los expositores invitados, expresó su satisfacción por haber sido convocado a compartir su experiencia con los colegas floridenses. En su intervención analizó los desafíos del nuevo proceso penal y el impacto de los cambios en el sistema de justicia. “El panorama es complejo, tanto desde el punto de vista legislativo como social. Hay una gran responsabilidad de todos los actores —abogados, jueces, fiscales— en mantener la solidez jurídica en un contexto donde incluso se observa la aparición de prácticas informales fuera del ámbito profesional”, reflexionó.
Fagúndez también se refirió a la reciente polémica en torno a la cancelación del contrato con una empresa española encargada de la construcción de barcazas para patrullaje, tema que vinculó con la creación de la nueva oficina de defensa del Estado. A su entender, el caso evidencia la necesidad de analizar con profundidad los procedimientos administrativos y los impactos políticos que los acompañan.
La jornada concluyó con un intercambio entre los asistentes y los expositores, reafirmando el compromiso del Colegio de Abogados de Florida con la capacitación permanente y el fortalecimiento institucional del sistema judicial.
Fuente: Colegio de Abogados de Florida
 
							
 
							