El director de Telecomunicaciones del Ministerio de Industria visitó Florida

Acosta representa al Partido Colorado y llegó a Florida y recorrió medios de comunicación, dejando su mensaje a favor y en defensa de los artículos de la LUC (Ley de Urgente Consideración) que la oposición a través de un referéndum pretende poner a consideración para derogar, pero además habló del avance que se viene en Telecomunicaciones donde se logrará ampliar y acelerar la conectividad, y permitir la accesibilidad desde cualquier punto del país.

«Estamos haciendo una fuerte defensa del Programa de Gobierno que está establecido por Ley y que es un Gobierno que fue legitimado por los votos porque querían un cambio», dijo a CAMBIOS Acosta y Lara, «pero que además esta coalición lo estableció en una ley donde atacamos tres puntos fundamentales que es el tema seguridad, el tema de educación y el tema de ordenamiento de las empresas públicas que no tenían control en relación a las empresas mixtas», mencionó, «y también el tema de la responsabilidad numérica que sí, es de la órbita nuestra que es donde defendemos el derecho del ciudadano de poder portar su número de teléfono, o sea que los números de teléfono ya no son de las empresas sino que son de las personas», subrayó, en referencia a que cualquier ciudadano debería tener el derecho a cambiar de compañía que le brinda el servicio telefónico móvil y poder siempre mantener el mismo número, «ese es un derecho que te da la LUC», dijo y se refirió al tema de las relaciones laborales, «no puede ser que los derechos hoy estén encima de las relaciones laborales los de los huelguistas, los trabadores son los mismos, entonces tenemos que respetar a los que quieren hacer una huelga como al que no quiere hacerla, tenemos que respetar el derecho de propiedad y el derecho del comercio a los titulares de las empresas, señaló y amplió, «tenemos que volver a constituir un equilibrio y la defensa de la libertad por sobre todas las cosas, obviamente que quienes quieren derogar la LUC no comparten ese sentido de la palabra», agregó Acosta y Lara, para referirse a continuación a la iniciativa de incorporar última tecnología en Telecomunicaciones, que permitirá multiplicar la velocidad del acceso a internet en todos los rincones del país, «este es un Gobierno que está pensando también como nosotros desde el Ministerio de Industria trabajando fuertemente en el interior del país en el acceso a las telecomunicaciones, nosotros habíamos hecho una encuesta con la URSEC y la DINATEL a los efectos de ver como son los alcances de las empresas en todo el país, no solamente hablamos de las empresas públicas sino también de las privadas y ver cuales son los agujeros que tenemos en conectividad en las zonas mas alejadas de las capitales departamentales donde también tenemos problemas, en las zonas más alejadas no hay conectividad o si la hay es de muy mala calidad con tecnología muchas veces que ya es obsoleta», afirmó el director de MIEM, indicando que lo que se pretende es unificar la tecnología para que llegue a los puntos más lejanos o alejados del departamento de Florida en este caso, «hemos hablado con casi todos los alcaldes, algunos nos falta, pero haremos una reunión con todos ellos a los efectos de ir viendo donde vamos a instalar esas antenas «, aseguró, « que es independiente al plan que tiene ANTEL, porque el ente lo hace a su propio costo y es una empresa pública que compite con las privadas, nosotros lo que queremos es que por medio de un fondo que se está creando a través del Fondo de Acceso Universal de las Telecomunicaciones, todos podamos tener acceso a ese internet, y que todas las empresa vayan a prestar ese servicio sin importar si gana plata o no», afirmó, «porque nosotros como estado tenemos que brindar el servicio a todo el mundo», comentó, agregando que los recursos se van a obtener a través de la subasta 5 G que se va a realizar el próximo año, «esta ley prevé que el 5% ganado en esa subasta sea para subsidiar esas antenas que se están requiriendo en todo el país más allá de todo el esfuerzo que viene haciendo ANTEL en el desarrollo de las políticas de las Telecomunicaciones», afirmó, y continuó, «yo creo que eso es una muy buena noticia para el interior del país, fundamentalmente porque la internet no está siendo la mejor, si hubiéramos tenido una excelente Telecomunicaciones no estaríamos anunciando, como lo ha hecho el presidente de ANTEL, de inversión en fibra en localidades que está faltando», destacando que en Montevideo hay 55 barrios que no tienen fibra óptica, «así que hay que imaginarse lo que pasa en ciudades del interior del país donde hay algunas que no tienen, tendrá la escuela en algunos casos y nada más», señalando que esa regularización tiene un costo de 120 millones de dólares, «por qué en lugar de hacer el ANTELARENA nos hubiéramos dedicado a llevarle la fibra óptica a la gente», cuestionó Acosta y Lara, «y este gobierno es lo que está haciendo ahora, y lo va a hacer porque hoy ya no es un tema de previsibilidad sino que es un tema necesario, la pandemia lo que hizo es hacernos dar cuenta de que el avance digital hoy es primordial porque todo pasa por internet, el 5 G que se viene el año que viene es un gran cambio porque pasamos de una velocidad de 400 Mega Hertz por segundo a 10.000 Mega Hertz por segundo y mayor gente conectada por kilómetro cuadrado, así que hay que imaginarse lo que va a significar en Telecomunicaciones, la TV, la radio, para que los automatismos lleguen a las empresas y a la producción agropecuaria por medio de los sensores, son innovaciones en las que no podemos quedar atrás», finalizó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *