El Ministerio de Ganadería de Florida completa fase final de vacunación contra aftosa

Humberto Tartaglia destaca el avance y la cobertura del programa que se extiende hasta el 15 de julio

El jefe de los Servicios Ganaderos del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) en Florida, Humberto Tartaglia, informó sobre los avances en la campaña de vacunación contra la fiebre aftosa, la cual se encuentra en sus etapas finales. Este periodo de vacunación, que se extenderá hasta el 15 de julio, cubre a todos los terneros nacidos desde el 1 de junio de 2023.
Tartaglia señaló que se ha logrado una excelente cobertura, cumpliendo con el cronograma aprobado por la Comisión Departamental de Salud Animal (CODESA). La instalación de puestos de reparto de vacunas, principalmente en las seccionales policiales del departamento, ha sido un éxito. Actualmente, el equipo de Servicios Ganaderos se enfoca en los controles directos de vacunación, basándose en los listados proporcionados por la unidad de epidemiología de Montevideo y añadiendo controles adicionales dentro del departamento.
Cobertura y Control de la Vacunación
En esta etapa final, se está subiendo la información a los sistemas informáticos del ministerio y completando los registros necesarios. Este proceso es crucial para respaldar el trabajo de campo con documentación, asegurando que Uruguay mantenga su reputación en los mercados internacionales. Además, se están tomando muestras de sangre en diversos predios del departamento para confirmar la presencia de anticuerpos de la vacuna en los animales inmunizados.
Desafíos en la Distribución y Cobertura
Tartaglia mencionó que, aunque estaba prevista la entrega de 400,000 dosis para todo el departamento, aún no se ha culminado la distribución. Sin embargo, se ha alcanzado un porcentaje significativo de cobertura. “Hasta el 15 de julio, seguiremos entregando vacunas en la oficina para aquellos que, por distintos motivos, no pudieron acudir a los puestos de entrega”, explicó Tartaglia. Esta flexibilidad en la entrega busca asegurar que todos los productores tengan acceso a las vacunas necesarias.
Monitoreo y Seguimiento
Al finalizar la carga de boletas en el sistema de aftosa del ministerio, se elaborará una lista de productores que no han recogido la vacuna. Estos serán contactados individualmente para verificar sus situaciones, ya que pueden haber vendido sus terneros o cerrado sus operaciones. Este proceso de seguimiento es vital para mantener la precisión en los registros y asegurar que todas las áreas y productores estén cubiertos.
Importancia de la Vacunación
La vacunación contra la fiebre aftosa es una medida esencial para proteger la salud del ganado y asegurar la calidad de la producción ganadera en Uruguay. Esta enfermedad altamente contagiosa puede tener un impacto devastador en el sector ganadero, afectando la economía y la seguridad alimentaria del país. La campaña de vacunación no solo protege a los animales, sino que también mantiene la confianza de los mercados internacionales en la carne uruguaya, un producto reconocido mundialmente por su calidad.
Coordinación y Logística
El éxito de la campaña de vacunación se debe en gran parte a la coordinación eficiente entre diversas entidades y a la logística implementada por el MGAP. Desde la planificación hasta la ejecución, cada paso ha sido cuidadosamente organizado para maximizar la cobertura y minimizar los riesgos de propagación de la enfermedad. La participación de las seccionales policiales en la distribución de vacunas ha sido un componente clave, facilitando el acceso a las dosis para todos los productores en el departamento.
Impacto en la Comunidad Ganadera
Los productores ganaderos de Florida han respondido positivamente a la campaña de vacunación, entendiendo la importancia de proteger sus rebaños. La colaboración entre los productores y el MGAP ha sido fundamental para alcanzar los altos niveles de cobertura logrados hasta ahora. Esta cooperación refuerza el compromiso compartido de mantener a Uruguay libre de fiebre aftosa, asegurando la sostenibilidad y el crecimiento del sector ganadero.
Futuras Iniciativas
El MGAP continúa evaluando y mejorando sus estrategias para futuras campañas de vacunación. Las lecciones aprendidas durante este periodo serán fundamentales para optimizar procesos y enfrentar desafíos en próximas etapas. La innovación en métodos de control y seguimiento, así como en la distribución de vacunas, seguirá siendo una prioridad para el ministerio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *