Los estudiantes del CERP Florida expresaron nuevamente su preocupación tras recibir la nueva oferta educativa para 2026, señalando que, si bien algunos cursos fueron restablecidos, el impacto del ajuste continúa afectando directamente a más de 40 alumnos del centro.
En un comunicado difundido este 17 de noviembre, los estudiantes advirtieron que los cambios podrían derivar en un progresivo desmantelamiento del CERP del Centro. Retomaron la frase del gremio del CERP del Sur (CECA): “Recortaron menos, pero recortaron igual”, al entender que se mantiene un patrón que ya han observado en otros años: primero se pasa un curso a modalidad semipresencial, luego queda sujeto a inscripción y, finalmente, termina eliminado.
Según detallaron, aunque se recuperaron cursos en formato presencial y semipresencial, un número importante de asignaturas de varias especialidades quedó condicionado a la cantidad de inscriptos, incluso espacios clave como Didáctica. Esta situación genera incertidumbre para estudiantes que recién sabrán si podrán continuar sus carreras en marzo de 2026.
El comunicado cuestiona que aún no se conoce el criterio numérico para habilitar cada curso, lo que puede derivar en que algunos alumnos deban cambiar de centro de estudios, pausar su carrera o, directamente, no recibirse. También señalan que estas prácticas afectan la permanencia de los Departamentos Académicos y obligan a docentes a regresar a Educación Media, debilitando la formación de futuros profesores en el interior.
Los estudiantes insistieron en la importancia de mantener ambas modalidades —presencial y semipresencial— en todos los grados, dado que responden a perfiles distintos: jóvenes recién egresados y personas con responsabilidades laborales o familiares. Subrayaron, además, el valor del acompañamiento docente y de la comunidad educativa que se establece con la presencialidad.
Finalmente, reafirmaron que continuarán movilizados por una educación pública de calidad en todo el país, sosteniendo dos reclamos centrales:
NO A LA ELIMINACIÓN DE CURSOS.
NO A LA CENTRALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN.
Redacción de CAMBIOS


