Estudiantes del Cerp Florida levantaron la ocupación pero mantienen la huelga y advierten que la lucha continúa

Tras once días de ocupación, los estudiantes del Centro Regional de Profesores (Cerp) de Florida resolvieron retirar la medida, aunque confirmaron que seguirán en huelga general mientras continúan reclamando la reversión de los recortes anunciados para la oferta educativa 2026, que afectan directamente a la descentralización y a los derechos formativos en el interior del país.

Los estudiantes Jocelyne Portal, Juliana Carrica y Agustín Cáceres explicaron que la ocupación se levantó luego de casi dos semanas de permanencia en el centro, pero que el conflicto sigue abierto. Señalaron que aún quedan grupos y carreras afectados y que esta tarde mantendrían una reunión clave con las autoridades, donde esperan conocer si habrá modificaciones en las medid
Indicaron que, si bien algunos cursos fueron restablecidos —tanto presenciales como semipresenciales—, varias ofertas de cuarto año continúan eliminadas o recortadas, especialmente en áreas donde la presencialidad es considerada esencial para el acompañamiento docente. En el caso de Profesorado de Química, por ejemplo, se confirmó la eliminación del grupo en Florida, lo que obligaría a las estudiantes a trasladarse varios cientos de kilómetros para culminar la carrera.
También denunciaron la falta de claridad en los criterios utilizados por las autoridades para determinar la cantidad mínima de estudiantes necesaria para mantener un curso. Afirmaron que la ausencia de información dificulta el seguimiento del proceso y genera incertidumbre entre quienes dependen de la modalidad semipresencial o de la permanencia del Cerp para continuar estudiando.
Los estudiantes expresaron preocupación por el impacto de estos recortes en la formación docente del interior, recordando que más de 50 alumnos del centro permanecen afectados y que muchos podrían ver frustrada la continuidad de sus estudios. Subrayaron que la reducción de la oferta impulsa nuevamente la centralización educativa en Montevideo, contrariando años de políticas de descentralización que permitieron formar docentes en departamentos como Florida, Durazno o Flores.
Desde el movimiento estudiantil señalaron que, pese al fin de la ocupación, seguirán visibilizando la situación en redes sociales, en medios de comunicación y en coordinación con otros centros educativos del país. Destacaron que la sociedad debe comprender que lo que está en juego no es solo el acceso a cursos, sino el futuro de la educación pública en el interior.
“Lo que queremos para nuestros hijos, para nuestros hermanos y para las próximas generaciones, también lo queremos para nosotros hoy”, resumieron, asegurando que continuarán movilizados hasta obtener una respuesta concreta de las autoridades educativas.
Redacción de CAMBIOS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *