Florida abrió un nuevo capítulo en la celebración del Bicentenario, con una muestra que combina arte, historia y memoria colectiva

Exposición “La Patria y Florida” destacó el rol histórico del departamento en los 200 años de la Independencia
Redacción de Cambios

En el Museo de Artes Visuales Ernesto Alexandro (MAVEA) se inauguró una exposición que reúne obras patrimoniales, documentos y pinturas inéditas, con la participación de reconocidos historiadores. La muestra forma parte de las actividades rumbo al 25 de agosto, fecha central de las celebraciones.
Florida vivió este miércoles 20 de agosto una jornada cargada de historia y emoción con la inauguración de la exposición “La Patria y Florida: Miradas en el Bicentenario”, en el Museo de Artes Visuales Ernesto Alexandro (MAVEA). La apertura de la muestra se inscribió dentro del calendario oficial de actividades que conmemoran los 200 años de la Declaratoria de la Independencia Nacional.
La exposición reúne un valioso acervo cultural y patrimonial, con obras procedentes de distintos museos del país como el Museo Histórico Nacional, el Palacio Legislativo, el Museo de Sarandí Grande y la propia colección de la Intendencia de Florida. Entre las piezas más destacadas se encuentra el monumental cuadro de Rosé, habitualmente exhibido en el Salón de Honor de la comuna, así como documentos reproducidos del Archivo Nacional de la Nación que permiten al visitante acercarse a los acontecimientos de 1825.
La ceremonia contó con la participación de personalidades de la cultura y la historia nacional, como la historiadora Ana Ribeiro, el arquitecto e historiador del arte William Rey Ashfield, y la directora de Cultura de la Intendencia de Florida, Adela Dubra.
Dubra resaltó que la inauguración fue un momento de gran orgullo para los floridenses, al reunir obras que pocas veces estuvieron al alcance del público. Subrayó además que la ciudad se encuentra “en el centro de la atención del país” en estos días de conmemoración, con actividades que refuerzan el vínculo entre la historia local y la identidad nacional.
Por su parte, Rey Ashfield señaló que realizar la exposición en Florida tiene “una obligación histórica”, ya que aquí se desarrollaron los hechos que marcaron un antes y un después en la consolidación del país. El historiador valoró la calidad de las obras y destacó que “el 25 de agosto es una fecha clave que, sin ella, no permitiría entender el proceso que vino después”.
La historiadora Ana Ribeiro, en tanto, puso el acento en la trascendencia de las resoluciones de 1825, cuando se forjaron principios fundamentales como el respeto a la propiedad, la tolerancia política y la abolición de la esclavitud, que marcaron el rumbo de la futura nación independiente. Ribeiro también recordó que los procesos de independencia no se definen en un solo día, sino que son fruto de una construcción colectiva y prolongada.
La muestra, que permanecerá abierta al público en los próximos días, no solo propone un recorrido visual y documental, sino también una invitación a reflexionar sobre la democracia uruguaya y sus raíces en el debate, la participación ciudadana y el espíritu republicano que comenzó a delinearse en Florida hace dos siglos.
La agenda del Bicentenario continuará con diversas propuestas culturales y académicas, y tendrá su punto culminante el próximo domingo 25 de agosto, cuando se realicen los actos centrales en la Piedra Alta con la presencia del presidente de la República, autoridades nacionales, invitados internacionales y un nutrido programa artístico en el Teatro de Verano, que incluirá música folclórica, danza y un desfile cívico-militar.
De esta manera, Florida reafirma su lugar como capital histórica del Bicentenario, reuniendo a uruguayos y uruguayas en torno a la memoria, la cultura y el orgullo de los 200 años de la Independencia.
Fuente: Intendencia de Florida

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *