Florida avanza hacia ser el primer departamento sin asentamientos

La Intendencia de Florida se compromete a erradicar los asentamientos en el departamento antes de finalizar el período de gobierno, con apoyo de la DINISU.

El intendente de Florida, Ing. Guillermo López, anunció que la comuna está trabajando intensamente para alcanzar la meta de “asentamiento cero” al final del período de su gobierno, convirtiendo a Florida en el primer departamento del país en erradicar este problema habitacional.
El viernes 19 de julio, López se reunió con la directora de la Dirección Nacional de Integración Social y Urbana (DINISU – MVOT), Arq. Florencia Arbeleche, para firmar un acuerdo destinado a concretar soluciones a los asentamientos. La reunión destacó los avances y el compromiso de la administración departamental en la erradicación de los asentamientos.
“Florida es uno de los departamentos que está trabajando sobre el cien por ciento de los asentamientos, ya sea en proyectos terminados o en proceso; algo que no es menor”, afirmó Arbeleche. Este esfuerzo incluye la asistencia a más de 93 familias en el realojo desde el asentamiento 18 de Julio y Berro, el más grande del departamento, hacia el barrio Renacer Pintado. Además, se han resuelto diversas situaciones habitacionales en cuatro asentamientos y se han inaugurado nuevas viviendas para estas familias.
Arbeleche también destacó las soluciones encaminadas para las familias de la localidad de 25 de Agosto, afectadas por las inundaciones en marzo de este año, y expresó su satisfacción con el trabajo conjunto realizado con los equipos de la Intendencia en la búsqueda de soluciones habitacionales.
En la reunión estuvieron presentes el secretario general de la comuna, Dr. Marcos Pérez; el director general de Obras, Arq. Facundo Urban; y la directora de Arquitectura, Arq. Ana Pastorini, quienes reforzaron su compromiso con esta importante iniciativa.
Con estos esfuerzos, Florida se acerca cada vez más a convertirse en un ejemplo a nivel nacional en la lucha contra la vivienda precaria, demostrando que es posible construir un futuro sin asentamientos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *