Se inauguró una representación del Rancho de la Independencia en el predio de los Patricios del 25, en homenaje a los 200 años del Gobierno Provisorio de 1825
Con emoción, historia viva y fuerte identidad floridense, este viernes 14 de junio se llevó a cabo la inauguración de la representación del Rancho de la Asamblea de Florida, en el marco de las conmemoraciones por el Bicentenario de la instalación del Gobierno Provisorio de 1825. El acto se desarrolló en la sede de la Sociedad Criolla Patricios del 25, con la presencia del intendente Guillermo López, autoridades departamentales, representantes de la Comisión del Bicentenario y una comunidad que se acercó a compartir el inicio de este ciclo conmemorativo.
El rancho inaugurado no es una réplica exacta —porque su forma original se perdió tras ser derribado en 1864—, pero sí una representación simbólica basada en la pintura realizada en 1899 por el artista floridense Eduardo Prato, la cual luego inspiró la icónica obra de Juan Cruchet Maggi que representa el Rancho de la Independencia junto a la capilla de Nuestra Señora de Luján.
“Hoy estamos cumpliendo 200 años de la instalación del gobierno provisorio, uno de los mojones del año 1825, el año de la cruzada libertadora y año fundamental en este proceso independentista que terminó siendo lo que hoy somos: una república libre, independiente y profundamente democrática”, expresó el intendente Guillermo López, quien también agradeció a los Patricios del 25 y a la Comisión del Bicentenario por su dedicación a lo largo de estos meses.
La instalación busca no solo recuperar un símbolo de enorme carga histórica, sino también ser un espacio educativo y de reflexión. Es un homenaje al momento fundacional de nuestra independencia, cuando en ese mismo predio se instaló el cuartel general de las fuerzas de Lavalleja, y días después se conformó el primer Gobierno Provisorio liderado por Manuel Calleros, a quien Lavalleja le entregó el mando militar y político.
El historiador Guillermo Montaño destacó la dimensión humana y simbólica del proyecto: “Este rancho fue el vientre de la independencia. Es increíble pensar que en un espacio tan reducido —porque sus dimensiones reales eran muy pequeñas— se reunieron 15 o 16 personas, incluyendo al secretario, para deliberar y sentar las bases de nuestra soberanía. Ahí dentro nació el sueño de un país libre”.
Durante el acto también se hizo referencia a la importancia de conjugar esfuerzos públicos y asociativos. “Entendimos que era más que importante conjugar lo público y lo privado, o más bien lo asociativo, porque esto es una sociedad. Y tratar de dar el marco que tienen que tener estas cosas, inaugurando este pequeño rancho que va en el sentido de la institucionalidad y de la autoridad republicana”, dijo Montaño.
Además del descubrimiento del rancho, hubo intervenciones artísticas, palabras alusivas y momentos de recogimiento para homenajear a los hombres y mujeres que fueron parte de aquel proceso fundacional. También se recordó el valor simbólico de Florida como cuna de la independencia, ciudad que este año se convierte en escenario central de las celebraciones del Bicentenario nacional.
El rancho permanecerá en el predio de los Patricios del 25 como espacio abierto a visitas y actividades educativas, ofreciendo una nueva oportunidad para que las generaciones actuales y futuras puedan acercarse a aquel 1825 no solo desde los libros, sino desde la vivencia y el reconocimiento tangible de nuestra historia.


