La sexta edición de la iniciativa superó expectativas y volvió a unir a la comunidad floridense en una jornada marcada por la empatía y la colaboración.
Redacción CAMBIOS
Con una participación masiva y un clima de entusiasmo generalizado, se desarrolló una nueva edición del Café Solidario a beneficio del Centro Dr. Jacobo Zibil. La conferencia de prensa tuvo lugar en las instalaciones de CAIPA, donde se presentó oficialmente la propuesta que busca, este año, superar los 230.000 pesos recaudados en 2024.
La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Género y Desarrollo Social, Isabel Moreira, fue la encargada de dar la bienvenida a los presentes y destacar el trabajo colectivo que hace posible esta iniciativa. Agradeció a todos los comercios e instituciones que se sumaron, tanto de la capital departamental como del interior, mencionando a Chamizo, Nico Pérez y Fray Marcos, desde donde también llegaron colaboradoras voluntarias.
Moreira subrayó que el Café Solidario no solo representa una recaudación económica, sino un encuentro entre vecinos, amigos y familias. Durante toda la jornada, decenas de comercios ofrecieron café, bizcochos y productos donados, cuya venta será destinada íntegramente a mejorar la sala de fisioterapia del Centro Dr. Jacobo Zibil.
Esta edición, la sexta, se vivió con un espíritu de unión y compromiso. Moreira destacó la participación de instituciones como la UTU, el Instituto Nacional de Rehabilitación (INR), la Intendencia Departamental, la Junta Departamental, el Centro Comercial y la propia CAIPA, anfitriona del lanzamiento. Recordó además que la comisión trabaja desde hace tiempo para fortalecer este evento, que ya se transformó en una tradición local.
Por su parte, Juan Augusto Corujo, referente del Centro Dr. Jacobo Zibil, agradeció profundamente el apoyo recibido. Valoró que más allá de los cambios de gobierno o de autoridades, esta actividad se mantenga viva año tras año, lo que demuestra un compromiso sostenido de toda la sociedad con las políticas de discapacidad.
Corujo remarcó que el café solidario no solo tiene un fin económico, sino también simbólico, ya que visibiliza el trabajo de las personas en situación de discapacidad y de las familias que las acompañan. Enfatizó la importancia de continuar generando conciencia, apostando a mejorar la calidad de vida y la inclusión plena. “Es importante que haya centros Jacobo Zibil en todo el país”, expresó durante la conferencia, destacando la labor que realizan quienes integran la institución.
El Secretario General de la Intendencia, José Luis Curbelo, también participó del encuentro, reafirmando el apoyo del gobierno departamental. Señaló que la solidaridad no solo es un valor del cooperativismo, sino una base fundamental de la convivencia social. Enfatizó que el Café Solidario ya forma parte del calendario floridense, una cita esperada cada año por la comunidad.
Curbelo celebró el entusiasmo de los floridenses que colaboran comprando un ticket, compartiendo un café o simplemente acompañando la jornada, y destacó el trabajo de CAIPA como institución anfitriona. Invitó a todos a sumarse, incluso a quienes no toman café, recordando que la colaboración también puede ser a través del té o los productos dulces disponibles durante el evento.
Entre risas y camaradería, el secretario adelantó que aún no había probado su primer café del día, pero que lo haría en compañía de los organizadores. “El primero de la jornada corre por parte del Secretario General de la Junta”, bromeó.
Con esta nueva edición, el Café Solidario volvió a demostrar que Florida tiene una comunidad activa, comprometida y sensible ante las causas que buscan mejorar la vida de otros. Una jornada que, más allá del aroma del café, dejó en el aire el sabor inconfundible de la solidaridad.


