Florida fue sede del Primer Encuentro Nacional de Organizaciones Empresariales

Un espacio de diálogo y estrategias para fortalecer el comercio local

En el marco de los 95 años del Centro Comercial e Industrial de Florida, este jueves se llevó a cabo el “Primer Encuentro Nacional de Organizaciones Empresariales” junto con la Cámara de Comercio y Servicios del Uruguay. La jornada reunió a más de 50 directivos y empresarios de todo el país, consolidando un espacio de intercambio sobre los desafíos y oportunidades del sector.

Florencia Primavesi, presidenta del Centro Comercial de Florida, destacó la importancia de este evento en el año del aniversario de la institución. “Es la primera vez que realizamos un encuentro de esta magnitud desde 2025, y es significativo que la Cámara de Comercio haya elegido Florida para hacerlo, tal como ocurrió en 2010 y 2015. Hoy contamos con la participación de todos los centros comerciales del país, generando una instancia valiosa de intercambio y fortalecimiento del sector”.

Uno de los temas centrales del encuentro fue la adaptación del comercio a las nuevas realidades económicas y tecnológicas. “Las compras por internet son un desafío constante para el comercio local, pero también una oportunidad de expansión. Lo importante es entender los cambios en los hábitos de consumo y buscar estrategias para potenciar el comercio en cada departamento”, agregó Primavesi.

Por su parte, Julio César Lestido, presidente de la Cámara de Comercio y Servicios, subrayó el rol clave de las organizaciones empresariales en el desarrollo del país. “Es imposible crecer sin el sector privado, y la mejor manera de canalizar nuestras inquietudes y propuestas es a través de las cámaras empresariales. Florida es un ejemplo en este sentido, con una directiva joven y comprometida”.

Durante el encuentro también se abordaron temas como la eficiencia del Estado, la educación vinculada al mercado laboral y la seguridad. “Debemos trabajar de la mano con instituciones educativas para formar a los jóvenes según las demandas del mercado, y también aportar desde el sector privado en la reinserción laboral de quienes recuperan la libertad, contribuyendo a romper el círculo de la marginalidad”, sostuvo Lestido.
Además, se discutió sobre la necesidad de mejorar la competitividad de los comercios locales ante el auge del comercio digital. “No se trata de oponerse a la compra por internet, sino de generar condiciones equitativas para que los comercios locales puedan competir en igualdad de condiciones”, señalaron los participantes. Se destacó la importancia de políticas que fomenten el desarrollo del sector y la inversión en tecnología para modernizar los servicios y atraer a más consumidores.

El evento también sirvió como espacio de reflexión sobre la importancia de la renovación generacional dentro de las cámaras empresariales. “Florida es un claro ejemplo de cómo la incorporación de jóvenes en las directivas puede generar nuevas ideas y dinamismo en la gestión”, afirmó Lestido.

En la jornada se intercambiaron experiencias sobre estrategias de fortalecimiento del comercio en distintas regiones del país, resaltando la necesidad de un trabajo conjunto entre empresarios, instituciones y el Estado para impulsar el desarrollo económico local.

El evento dejó en claro que el comercio uruguayo enfrenta grandes desafíos, pero también cuenta con oportunidades para adaptarse y crecer. “Este es un primer paso para seguir fortaleciendo nuestras organizaciones y aportar al desarrollo del país”, concluyeron los participantes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *