Redacción Diario CAMBIOS
Durante las vacaciones de julio, el departamento de Florida presentó una amplia y variada oferta turística pensada tanto para residentes como para visitantes, con actividades para todas las edades y gustos.
Desde la Dirección de Turismo de la Intendencia, Carmen Passarella destacó que, como es habitual, muchas familias locales aprovechan estas semanas para redescubrir atractivos cercanos. “La gente se vuelca a lo que hay en su ciudad o en el departamento para disfrutarlo en este tiempo de receso, pero también es una gran oportunidad para quienes nos visitan”, señaló.
Entre los principales destinos se destacaron el Bioparque “La India”, el Bioparque de 25 de Mayo, y propuestas que se integran a la Ruta de la Leche, con actividades en Cardal, 25 de Mayo y 25 de Agosto. También se sumaron opciones recreativas y culturales como el Parque Aventura Nimbus, con atracciones diarias orientadas especialmente a los niños, y las funciones de cine que se mantuvieron activas durante toda la semana.
La propuesta se extendió a espacios comerciales como el local Gravity, con diversas actividades diseñadas para el público infantil y familiar, y las estancias turísticas, que año tras año completan su capacidad en estas fechas. Se mencionaron ofertas desde lugares como San Pedro de Timote y la Posada de la Gracería.
Además, se llevaron adelante eventos especiales como un festival musical solidario en el Teatro 25 de Agosto el sábado 5, y el espectáculo infantil La Granja de Zenón el domingo, una propuesta ideal para los más pequeños.
Otro punto fuerte de la propuesta fue Quinta Florida, que ofreció campamentos diurnos con actividades lúdicas para niños y sus familias, en un entorno natural y seguro.
La Dirección de Turismo también continuó promoviendo actividades vinculadas al Bicentenario de la Declaratoria de la Independencia, con una nueva Ruta de la Independencia en coordinación con la Comisión del Bicentenario. Esta propuesta busca revalorizar siete sitios históricos de Florida con una narrativa que combine el dato histórico con una “nota de color” que permita conectar emocionalmente con los hechos ocurridos en 1825.
Los puntos incluidos en esta ruta son el Museo de la Barra del Pintado, la réplica del rancho donde se alojaron los patricios, la Catedral Basílica, la Plaza Asamblea, la Piedra Alta y el Museo Municipal. “Queremos que la gente conozca estos lugares más allá de su cotidianidad, con profundidad y significado”, expresó Passarella.
Los interesados en realizar estos recorridos pueden acercarse a la oficina de Turismo para coordinar visitas guiadas, tanto en grupo como en familia.
